El cooperativismo y la economía social se arraigan en el alumnado de la ESO
El Liceo Monjardín logra un "hito histórico" en Navarra y el Estado al impartir la primera asignatura anual de este ámbito
El cooperativismo y la economía social van a fortalecer su arraigo en Navarra, en especial entre los más jóvenes. Este es el objetivo que persigue la nueva asignatura de Economía Social y Cooperativismo en Navarra, que este curso 2024-25 se impartirá por primera vez a una veintena de alumnos y alumnas de 4º de la ESO del Liceo Monjardín. Una asignatura calificada como “hito histórico” para el cooperativismo de la Comunidad Foral, según Ignacio Ugalde, presidente de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (Anel) y miembro de Tafalla Iron Foundry. “Es la primera vez que una institución educativa tiene una asignatura todo el año dedicada a la economía social y al cooperativismo, no solo a nivel de Navarra, sino también al estatal”, ha explicado este jueves Ugalde durante la clase inaugural de la asignatura.
En este sentido, el director del Liceo Monjardín, Edgar Andueza, ha destacado que la intención es “que el alumnado conozca ese modelo, y que cuando salgan y quieran emprender sepan que ese modelo existe y tiene unas virtudes propias”, entre las que ha incluido la participación, la gestión democrática, la implantación en el territorio, así como la importancia de las personas. “Tenemos que poner de manifiesto estas virtudes delante del alumnado, que muchas veces se encuentra con desconocimiento cuando se acerca al mundo laboral”, ha subrayado.
Estos estudiantes podrá conocer de primera mano en qué consiste el cooperativismo de la Comunidad Foral, a través de charlas y visitas a empresas como Lacturale, Laboral Kutxa y Tafalla Iron Foundry.
Cooperativismo para jóvenes
Aunque en un principio esta asignatura esté limitada a los y las estudiantes de 4º de la ESO del Liceo Monjardín, Andueza ha aclarado que “eso no quiere decir que no se pueda implantar en cursos superiores e incluso inferiores, porque ya tenemos un pequeño proyecto en Primaria para implantar esa semilla a través de asignaturas como matemáticas”.
Para Ugalde, “es fundamental que desde jóvenes y adolescentes seamos capaces de identificar al cooperativismo y la economía social”, aspectos de los que “estamos rodeados” y “muchas veces no somos conscientes de su fortaleza y la necesidad de que existan en nuestra región”.
Con esta idea ha coincidido la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, al afirmar que “la economía es una parte muy importante de la vida y, con esta formación, vais a ser agentes del cambio y tener conciencia de vuestras decisiones”, ha sostenido la consejera al referirse al alumnado.
Asimismo, el presidente de Anel ha asegurado que, para la asociación, “la idea es que este proyecto no se quede únicamente en el Liceo Monjardín, sino que sirva de semilla para otros institutos y entidades educativas a nivel navarro y estatal”.
Iniciativa pionera
Ugalde, en concreto, se ha felicitado porque Navarra se haya adelantado y sea la primera “a nivel estatal” en acercar la Economía Social a la enseñanza secundaria. “Una vez más nos hemos adelantado, volvemos a ser referentes y marcamos el camino a los que nos siguen, como cuando nuestra región fue la única en Europa en incluir nuestro modelo dentro de su Estrategia de Especialización Inteligente”, ha señalado.
Además, la consejera Maeztu ha reiterado el compromiso del Ejecutivo foral por el cooperativismo y la economía social “para lograr un progreso más equilibrado, justo y sostenible”. Mientras, el presidente de Tafalla Iron Foundry, Lucas Álvarez, ha defendido la idea de que “la transformación de una sociedad solo es posible haciéndolo desde los valores en los que creemos que el cooperativismo está inmerso y puede aportar a la sociedad”.
Por su parte, Sandra Clavero, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UPNA, ha mostrado su “ambición e interés por fomentar los valores y todo el modelo cooperativo y de economía social para construir una sociedad mejor, más sostenible y en la que todos y todas nos apoyemos más y mejor”.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre