Síguenos en redes sociales:

El CREENA se reinventa para impulsar la educación inclusiva en Navarra

El centro promueve la integración de alumnado con necesidades educativas especiales en centros ordinarios

El CREENA se reinventa para impulsar la educación inclusiva en NavarraIban Aguinaga

El Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra (CREENA) está preparado para liderar el proceso de transformación hacia una educación "más inclusiva, equitativa y adaptada a las necesidades de la diversidad del alumnado en Navarra". Así lo ha asegurado este martes el director del centro, Ander Domblás, en su primera comparecencia ante el Parlamento de Navarra tras su reciente nombramiento el pasado 1 de septiembre.

Domblás ha destacado que la historia del CREENA comenzó en 1993 con la creación del Centro de Recursos para la Educación Especial, pero fue en 2023 cuando un nuevo Decreto Foral redefinió su estructura y enfoque, convirtiéndolo en el Centro de Recursos para la Equidad Educativa. "Desde su fundación, el centro ha sido un pilar fundamental en la atención a la diversidad, promoviendo la integración de alumnado con necesidades educativas especiales en centros ordinarios", ha informado.

Durante su intervención, Domblás ha subrayado que la educación inclusiva debe verse como un proceso continuo, ya que "no podemos forzar la inclusión sin contar con los recursos adecuados". El director ha insistido en que "sin estos recursos, cualquier intento de inclusión puede ser tan segregador como la falta de respuestas a las necesidades del alumnado en las escuelas ordinarias".

El nuevo marco normativo que regula el funcionamiento del CREENA, compuesto por el Decreto Foral de 2023 y la Orden Foral de Educación Inclusiva, "sitúa al centro en una posición clave para garantizar que el sistema educativo navarro esté preparado para atender la diversidad del alumnado". Así, su director asegura que el centro "actuará como un organismo especializado que colaborará con la comunidad educativa para proporcionar el acompañamiento y asesoramiento necesario a los centros".

En palabras de Domblás, uno de los objetivos fundamentales del CREENA es "fomentar actuaciones inclusivas" en las escuelas, "siempre con un enfoque de equidad y normalización". El director ha destacado que, si bien el centro seguirá colaborando estrechamente con los centros educativos y ofreciendo apoyo, su objetivo no es generar dependencia, sino buscar que su intervención sea formativa y permita a los centros desarrollar autonomía en el manejo de la diversidad.

Para alcanzar estos objetivos, el CREENA ha reorganizado su estructura en tres áreas principales: el Área de Asesoramiento y Acompañamiento, el Área de Innovación y el Área de Gestión. Según Domblás, cada una de ellas tendrá una función clave en la gestión de las solicitudes de colaboración de los centros educativos, la formación del personal y la mejora de la respuesta inclusiva del sistema educativo.

Una de las principales innovaciones en la nueva etapa del CREENA, ha detallado, es la optimización de los procesos de gestión de las solicitudes de colaboración de los centros educativos.

El director ha desgranado que, hasta el curso pasado, los centros tenían que rellenar formularios excesivamente largos para solicitar intervenciones, mientras "este curso, el formulario se ha simplificado, pasando de 14 folios a solo tres o cuatro, lo que agiliza significativamente el proceso".

Además, se ha implementado un sistema "más eficiente" para asignar las demandasde los centros, basado en una herramienta automatizada que genera propuestas de asignación directamente. "Gracias a este nuevo sistema, solo un pequeño porcentaje de los casos más complejos requerirán la intervención de la comisión, lo que permitirá agilizar el proceso y dar una respuesta más rápida a las demandas de los centros", ha afirmado.

Domblás también ha hecho hincapié en la importancia de la innovación y la investigación: "El centro no solo seguirá actualizándose en función de los avances científicos, sino que también fomentará la difusión de proyectos innovadores y la formación continua del personal educativo". "Esta apuesta por la innovación es fundamental para garantizar que el sistema educativo navarro esté en condiciones de ofrecer una educación inclusiva de calidad", ha reivindicado.