Diferentes instituciones y agentes de la CAV y Navarra se dieron cita en el XIX Congreso de Eusko Ikaskuntza para apoyar el camino abierto por esta Sociedad de Estudios Vascos de cara a los nuevos pactos de país. El encuentro reúne entre este miércoles y viernes a autoridades institucionales y personas expertas con el objetivo de proponer políticas y decisiones a implementar en favor de la cohesión social y territorial de Euskal Herria. El Congreso contará con decenas de especialistas en diferentes materias y abordará cuestiones como la idea de progreso, los retos del mercado laboral, los efectos de la digitalización o la mejora de la productividad, entre otros aspectos que inciden en la redefinición del modelo socioeconómico y en el tránsito hacia una economía basada en la sostenibilidad ambiental.
Al acto de apertura asistieron alrededor de 300 personas en el Palacio Europa, en Gasteiz, entre ellas representantes de las instituciones con el lehendakari Imanol Pradales y la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, a la cabeza. También asistieron el diputado general de Araba, Ramiro González; la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería y el presidente del Parlamento navarro, Unai Hualde, así como la delegada del Gobierno español en la CAV, Marisol Garmendia y el presidente del Congreso de Eusko Ikaskuntza, Patxi Juaristi.
Desde su creación en 1918, Eusko Ikaskuntza ha organizado un congreso cada cuatro o cinco años para buscar consensos y poner en común y difundir las propuestas y conclusiones de sus proyectos. Todo ello con la idea de ir dando forma a las bases para un nuevo contrato social para el futuro en Euskadi.
La presidenta de la sociedad, Ana Urkiza, destacó que Eusko Ikaskuntza “siempre ha estado al lado de la sociedad, buscando consensos y soluciones a los retos y problemas de Euskal Herria, abriendo nuevos caminos y llevando a cabo proyectos y propuestas globales para conformar una sociedad mejor”. Durante el encuentro presentarán muchos proyectos y abordarán retos comunes para seguir avanzando en la forja de los nuevos pactos de país.
En este línea, el lehendakari Pradales apeló a “fortalecer el sentido de comunidad” para dar respuesta a los “discursos xenófobos y racistas de la ultraderecha” y abogó por difundir la identidad popular y prestigiar las instituciones. “Os necesitamos para hacer conciliadores los retos de nuestra sociedad, porque las instituciones tenemos que hacerlo de la mano de la ciudadanía y de la comunidad como pueblo”, emplazó.
Por su parte la vicepresidenta Ana Ollo destacó la temática elegida por Eusko Ikaskuntza para esta edición, por estar “totalmente de actualidad”. “Tenemos mucho pasado compartido, pero sobre todo mucho futuro por recorrer y trabajar conjuntamente desde un presente interesante y exigente. Toca elementos clave de nuestra realidad y, además, creo que nos puede permitir adelantarnos de alguna manera al futuro” indicó.
Ollo advirtió de “los vientos involucionistas que recorren Europa y el mundo” y destacó como “fundamental trabajar en los espacios más cercanos por la cohesión social y territorial, sumando energías por encima de las fronteras”.
“Debemos buscar amplios consensos en torno a las políticas y/o decisiones que se deben poner en marcha para mejorar el bienestar de todas las personas; reducir las desigualdades y aumentar la cohesión social y consolidar los valores democráticos, pensando en un desarrollo sostenible en el ámbito social, medioambiental y económico”, añadió la vicepresidenta navarra.
Por ello consideró “un acierto el planteamiento hecho por Eusko Ikaskuntza para generar las condiciones que podrían propiciar lo calificado por las y los organizadores como un nuevo contrato social entre la ciudadanía, las instituciones y todo el tejido socioeconómico en torno a tres ejes principales e interconectados: Territorio, Sociedad y Modelo socioeconómico-Bienestar”.