Síguenos en redes sociales:

Logran frenar el desahucio de una mujer en Nuevo Artica

El Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria denuncia que Ibercaja quería desahuciar a una vecina de su domicilio

FOTOGALERÍA: Frenan un desahucio en Nuevo Artica.Patxi Cascante

10

El Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria ha logrado detener el desahucio de una mujer de 60 años a la que el banco Ibercaja pretendía desalojar de su domicilio situado en Nuevo Artica (Berrioplano). La fecha fijada por la entidad para la ejecución hipotecaria era este viernes, 4 de octubre, jornada en la que la organización había llamado a protestar frente al portal donde ocurririría el lanzamiento.

Sin embargo, este jueves por la tarde, el sindicato recibió una llamada del juzgado "avisando de que seguramente se aplazaría el desahucio, pero no teníamos garantías jurídicas y el riesgo seguía en pie", han explicado, añadiendo que "hasta el último momento no hemos sabido si iban a suspender el desahucio, no teníamos certeza de ello, ni garantías jurídicas ni resoluciones de ningún tipo", motivo por el que decidieron mantener la convocatoria.

Avisan, que "tenemos muy claro que hoy se habría ejecutado este desahucio de no ser por la presión realizada en juzgados y a nivel de calle durante las últimas semanas". No obstante, "aunque la fecha de desahucio se haya atrasado, aún no sabemos por cuánto tiempo, la amenaza sigue ahí".

Hipotecas basura

Según aseguran desde el sindicato de vivienda, “la mujer que se encuentra en peligro de ser desahuciada compró su casa en el año 2005 mediante un crédito concedido por el banco Ibercaja, precisamente en pleno auge de las ‘hipotecas basura’. “Lleva, por tanto, casi 20 años viviendo en esta casa, y, sin embargo, hace algunos años la situación económica de la mujer empeoró, y comenzaron los problemas para pagar la hipoteca”, han añadido. 

Además, han detallado que “la cuota mensual de la hipoteca se ha encarecido notablemente durante los últimos años, hasta superar los 1.000 euros”. Por eso, desde la organización se preguntan: “¿Cómo va a pagar una cuota de 1000 euros una mujer con unos ingresos de 700 euros?”.

El negocio de la vivienda

Desde el Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria han señalado “la hipocresía de los políticos profesionales”. Según explican, “hace meses anunciaron triunfalmente que habían conseguido suspender los desahucios hipotecarios, pero estos siguen sucediendo”. 

“Independientemente de sus moratorias, la sangría de los desahucios no para; al contrario, más allá de sus promesas y sus declaraciones triunfalistas, absolutamente todos los partidos políticos acaban promoviendo el negocio de la vivienda con las medidas que toman”, han insistido.

Estas políticas suponen ayudas a propietarios, garantía de beneficios para rentistas y banqueros, impulso de un nuevo ciclo constructor, colaboración público-privada… “todo ello está encaminado a garantizar el negocio de la vivienda”. “La prioridad es el negocio, no el acceso a la vivienda”, han concluido.

Por eso, en palabras del sindicato de vivienda, "es necesario organizarse al margen de los intereses de quienes se lucran con el negocio de la vivienda y de los partidos políticos que promueven ese mismo negocio", ya que "mediante la organización y la lucha pueden alcanzarse logros mayores". "Luchar merece la pena", han concluido.

Las ganancias de Ibercaja, en aumento

Al mismo tiempo, desde la organización adscrita al Movimiento Socialista destacan en una nota enviada a los medios de comunicación que “mientras las graves consecuencias del problema de la vivienda son cada vez más notorias en las vidas de la clase trabajadora, el negocio de rentistas y bancos está creciendo”. 

Ejemplo de ello son los datos que ofrece Ibercaja, aseguran: “En el primer semestre de 2024 han aumentado sus beneficios en un 21,2 %, comparando con el mismo periodo del año anterior. Un beneficio neto de 152 millones de euros en 6 meses, como el banco admite públicamente”. 

Por eso, desde la organización denuncian que “se llenan los bolsillos mientras vacían casas”, y han hecho hincapié en que “Ibercaja es uno de los bancos que se rescataron con dinero público después de que la crisis de 2008 estallara”.