La 32ª edición de la 'Escuela de Estrellas' del Planetario de Pamplona se ha marcado como objetivo superar los 18.000 escolares en sus visitas anuales, con una oferta educativa renovada que va más allá de la observación del cielo.

Así lo ha afirmado este martes Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO, quien ha destacado que "este programa educativo busca fomentar las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), especialmente entre las niñas, con una propuesta más inmersiva y multidisciplinar".

"Nuestro objetivo es incrementar la cifra de alumnos y alumnas que anualmente venían visitando. Estamos en unas cifras en los últimos años de en torno a 16.000 alumnos, pero queremos volver a los datos de los inicios, superar la barrera de los 17.000 y alcanzar los 18.000 escolares", ha explicado Noya ante los medios.

La Escuela de Estrellas, que busca complementar la formación que los estudiantes reciben en los centros escolares, pone el foco en disciplinas científicas como la astronomía, pero también abre espacio para otras materias como la química, el cambio climático y las humanidades, ha reivindicado en la primera jornada de la iniciativa.

"Queremos que la experiencia sea inmersiva e interactiva, no solo en la cúpula, sino también en otros espacios como el Jardín de la Galaxia, donde trabajamos el cambio climático y la tabla periódica en los exteriores del Planetario", ha añadido la directora.

En ese sentido, ha incidido en que "el Planetario debe ser esa simbiosis entre ambas disciplinas para generar una oferta más potente. Estamos hablando de cultura científica, pero en un mundo en el que la transversalidad entre disciplinas es cada vez más importante".

Ciencia, matemáticas, tecnología...

El Planetario no solo atrae a escolares de Navarra, sino también de regiones limítrofes, "con gran afluencia", según Noya, algo que "ha contribuido al éxito del programa".

Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, se ha dirigido a los numerosos escolares de tres centros de la Comarca de Pamplona que han asistido al Planetario para poner en valor la importancia de la 'Escuela de Estrellas' como complemento al currículo escolar.

"Este tipo de actividades nos acerca a la ciencia, a las matemáticas y a la tecnología desde edades tempranas, y ayuda a nutrir las vocaciones STEM, sobre todo entre las alumnas", ha destacado.

Gimeno ha puesto en valor "un programa que vamos a implementar en los próximos meses para mejorar el refuerzo de los saberes matemáticos tanto en primaria como en secundaria", ha anunciado.

Menores que han acudido este martes al Planetario de Pamplona. Patxi Cascante

Entre los centros que han acudido se encontraba el colegio José María Huarte, cuyo profesor de primaria Javier Gallego ha explicado que "estas salidas complementan lo que los alumnos estudian en clase".

"Estamos trabajando en el área de ciencias temas como los sistemas planetarios y las estrellas, y siempre viene bien tomar este tipo de experiencias fuera del aula, donde los alumnos pueden ver de primera mano los contenidos que realmente nos afectan en nuestras vidas", ha comentado ante la prensa.

Aprendizaje in situ

Gallego ha apuntado que la experiencia es muy bien recibida por los estudiantes: "Cuando los sacas fuera del aula, la aceptación es muy buena, se lo pasan bien y además aprenden de manera más realista, no solo a través de los libros, sino mediante experiencias visuales, explicaciones y maquetas".

Lo ha corroborado su alumna Nira León, de 8 años y estudiante de tercero de Primaria, que ha reconocido que le gusta el Planetario y ha aprendido que "los planetas giran alrededor del sol y sobre sí mismos".

Por su parte, su compañero David Almeida, también de 8 años, ha aprendido que "los planetas más alejados del sol son los más fríos" y que "Venus gira al revés" de la órbita de la tierra.