Con el fin de "sensibilizar sobre la importancia de realizarnos pruebas cuando tenemos dudas sobre la salud sexual", LACOMI (La Comisión Ciudadana Antisida de Navarra) salió este lunes a la calle. La carpa que colocaron en la avenida Carlos III tiene dos objetivos: realizar pruebas VIH y asesorar a la población sobre cualquier duda acerca de las enfermedades de transmisión sexual.

Los pamploneses podrán acercarse de 10:30 a 12:00 horas en Carlos III y de 17:00 a 20:00 horas en Mercaderes. Además, la comisión ofrece un teléfono móvil, el 620 48 66 70, con el que constestan a diario cualquier duda de la población. "La concienciación va dirigida a toda la población, pero sobre todo a los jóvenes, que son quienes más infecciones y positivos registran", comentó Asun Roldán, representante de LACOMI y sexóloga.

En la carpa realizan una prueba rápida de saliva, y en 15 minutos se recibe el resultado. "En las farmacias se puede realizar la misma prueba mediante un pinchazo y en los centros de salud y atención primaria se pueden realizar cuidados y pruebas similares", apunta Asun.

El trabajo de LACOMI no se queda en realizar pruebas, sino que entienden "imprescindible" la labor de informar y educar en salud sexual a toda la población, especialmente en las nuevas generaciones. "En la alimentación o en los cuidados físicos la información es habitual y abundante, pero en cuanto a la salud sexual, creemos que falta mucho por hacer", subraya Roldán.

Camiseta de LACOMI Patxi Cascante

En Navarra, se registraron 34 casos de VIH en 2023. Sin embargo, los casos de clamidia en Navarra superan con creces los registros de otras comunidades. "Este dato no es preocupante, porque se debe a que en Navarra se realizan muchas más pruebas que en otras comunidades. No obstante, esto no es una victoria y los datos no se reducen con los años. Queda trabajo por hacer", cierra la sexóloga.

"Estuvimos ayer en el Nafarroa Oinez y hoy estamos en Pamplona. Es importante acercar a la gente la importancia de la salud y educación sexual, y los datos no se reducen. Debemos seguir trabajando en concienciar a la gente los peligros de las enfermedades sexuales y los hábitos de una vida sexual saludable", apuntó Itsaso Bakedano, sexóloga de la comisión.