Síguenos en redes sociales:

Alfonso Garciandia: "Creemos que ha sido una gamberrada, gorda, pero gamberrada. No hemos recibido ningún aviso ni amenaza"

El capellán del Santuario de San Miguel de Aralar reconoce estar triste por lo ocurrido si bien asegura que "las consecuencias podrían haber sido mayores"

Alfonso Garciandia: "Creemos que ha sido una gamberrada, gorda, pero gamberrada. No hemos recibido ningún aviso ni amenaza"Nerea Mazkiaran

"Todo apunta a que el incendio de esta mañana ha sido una gamberrada, gorda, pero gamberrada. No hemos recibido ninguna amenaza o aviso que haga sospechar otra cosa, pero bueno habrá que esperar a la investigación policial". Son palabras del capellán del Santuario de San Miguel de Aralar, Alfonso Garciandia, quien ha confirmado que es la primera vez que el emblemático templo sufre un acto similar al acontecido esta mañana. "Sentimos la tristeza lógica pero, aunque ha sido un hecho grave, las consecuencias podrían haber sido mayores. La puerta está destrozada, pero parece que en el interior no hay daños reseñables", ha asegurado.

Tal y como ha relatado Garciandia, ha sido el vigilante que pernocta en el santuario la primera persona que ha sofocado el fuego que ha calcinado la puerta de acceso al Santuario de San Miguel de Aralar, donde han aparecido una pintada de la estrella de David y la palabra Jude. "Lleva un mes aquí porque el otro vigilante está de baja. Duerme en una habitación donde la antigua hostelería, que ahora está cerrada, y cuando se ha levantado se ha acercado al santuario como hace habitualmente y ha visto las llamas y el humo. Rápidamente ha ido a por los extintores y ha apagado el fuego. Después me ha llamado y yo me he encargado de dar a viso a la Policía Foral y Guardia Civil que han subido enseguida", ha relatado el capellán que vive en el Monasterio de Zamartze, en Uharte Arakil. "A continuación han venido los bomberos y han terminado de apagar algún rescoldo. Han puesto también un ventilador porque había bastante humo en el interior", ha añadido.

Uno de los templos más antiguos de Navarra

El santuario de Aralar, uno de los templos más antiguos de Navarra, es un conjunto románico que presenta básicamente el mismo aspecto que tenía en el siglo XII. Sin embargo, tras los estudios realizados en la década de 1970, se apunta la existencia de un templo anterior, del siglo IX, que habría sido destruido casi en su totalidad en un avance musulmán y del que se habrían aprovechado para el nuevo templo, algunos restos de muro.

La puerta de madera dañada, sin embargo, "es posterior y tendrá un par de siglos", según ha afirmado Garciandia. "Ya hemos hablado con los carpinteros para que tapen de forma provisional el agujero hasta que construyan una nueva puerta". En cuanto al interior, el capellán ha reconocido que "cuando se vaya todo el humo entraremos pero no parece que haya nada dañado".

En cuanto a las hipótesis, Garciandia ha reconocido que la investigación policial tendrá que dilucidar qué ha pasado. "Hay algunas cámaras y tendrán que proceder al visionado", ha señalado Garciandia que, en un principio, ha asegurado que "todo apunta a que ha sido una gamberrada, gorda, pero gamberrada. No hemos recibido avisos ni amenazas".

"Es la primera vez que ocurre algo similar, al menos no tenemos constancia. Pero de vez en cuando ya se tienen noticias de pintadas en iglesias, catedrales, cementerios u otros lugares de simbología sagrada. Esta vez ha sido aquí y pese al hecho grave, no tenemos que lamentar daños mayores ni personales ni materiales"