El Congreso avala a los once candidatos a consejeros de RTVE
La Comisión da luz verde a todos ellos, incluida la navarra María Solana, con el rechazo de Vox y el PP
La comisión de Nombramientos del Congreso de los Diputados ha avalado la idoneidad de los once candidatos a consejeros de RTVE, entre ellos María Solana, propuestos por esta Cámara y pactados entre PSOE y sus socios de Gobierno, y el rechazo del PP que no votó, pues abandonó el martes este órgano, y de Vox, que se pronunció en contra.
La presidenta de la comisión y del Congreso, Francina Armengol, instó a los diputados a valorar la idoneidad de los once vocales propuestos, tras comparecer en la sesión del miércoles los últimos cuatro aspirantes a integrar el órgano de dirección de la Corporación.
Por 180 votos a favor y 33 en contra, la comisión dio luz verde a su idoneidad. Ahora, esta propuesta se llevará a un pleno del Congreso. Habrá un primer intento de elección por dos tercios de la Cámara y si no se logra, habrá un segundo a las 48 horas por mayoría absoluta, lo que el PSOE tendría garantizado con el apoyo de sus socios de Gobierno. Después, se seguirá el mismo trámite para elegir a los cuatro vocales que le corresponden al Senado, donde el PP tiene mayoría, antes de que se vuelva a celebrar un pleno en el Congreso para elegir al presidente.
Los cuatro últimos consejeros que han comparecido han coincidido con María Solana, licenciada en Comunicación Audiovisual, que fue miembro del Consejo Asesor de RTVE en Navarra y responsable de comunicación de Udalbide Elkartea y parlamentaria foral por Geroa Bai. Solana señaló que RTVE está “en un momento clave, en una encrucijada y en un punto de inflexión que será determinante para su futuro”. Por ello, cree que es hora de acometer una transición, también tecnológica, acorde a una sociedad “que ya no se relaciona con los medios como lo hacía en el siglo pasado”. Tiene que “adaptarse a los cambios” y salvar las “resistencias internas” que pueda haber a ello, ha incidido esta candidata, que ha hecho una defensa de los centros territoriales, de su modernización y de la pluralidad lingüística, como lo hizo antes Angélica Rubio a propuesta del PSOE.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'