Síguenos en redes sociales:

DANA | “Un evento de las características de Valencia se puede dar en Navarra”

Peio Oria, exdelegado de Aemet en la Comunidad Foral, dice que si se hubiera coordinado el aviso rojo se habrían evitado muchas muertes

DANA | “Un evento de las características de Valencia se puede dar en Navarra”J.J. GUILLÉN/EFE

Peio Oria Iriarte, ahora representante del equipo de Reducción de Riesgo de Desastres de la empresa navarra Tesicnor y anterior delegado en Navarra de la Aemet, ha estudiado a conciencia el episodio de la DANA ocurrido en Valencia. Licenciado en Física por la Universidad de Salamanca y doctor en Ciencias por la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). Antes de llegar a la delegación de la Aemet, estuvo cuatro años al frente de la oficina de Meteorología en el aeropuerto de Pamplona-Noáin. Desde mayo de este año trabaja en Tesicnor.

Oria recuerda que “el episodio a nivel meteorológico de la DANA se ha salido bastante lo habitual. Primero, porque se trata de un episodio que ha sido muy persistente en el tiempo. El día 29, su núcleo se quedó bloqueado durante muchas horas, entre 15-20 horas, y eso no es habitual. Una DANA se suele desplazar. Eso hizo que toda la zona de máxima inestabilidad en cuanto a tormentas, y la parte delantera de la DANA, que es la que descarga lluvia torrencial, estuviera sobre la zona cero de Valencia”.

El especialista considera que además se trata de un fenómeno “grande en cuanto a dimensión. Otras veces, este tipo de DANAs son más localizadas, pero esta vez ha afectado a varios territorios”. Para su conformación, ha afectado “la evaporación muy activa del Mar Mediterráneo debido a que se está elevando su temperatura hasta una cifra récord y, junto a ello, existen también vientos locales que han contribuido a que la masa de agua se quede más estancada en el interior de Valencia”. De esta forma, con todos esos ingredientes, se ha conformado un episodio con “un récord de precipitación en una hora con 184,6 litros por metro cuadrado. En el total diario la estación meteorológica de Turís Mas de Calabarra ha arrojado 771,8 litros. Para hacerse a la idea, todo lo que supere los 60 litros en una hora son precipitaciones de forma torrencial”.

A la vista de los últimos acontecimientos, grandes descargas de lluvia por ejemplo en Bera y Arano el año pasado, Oria considera que “en cualquier momento y es perfectamente posible que podamos tener un evento de esas características en Navarra. Ya ha habido episodios torrenciales en Bera, en la Zona Media en 2015, en Elizondo en 2014 y se replican en muchos sitios y en muchas frecuencias”.

Oria explica que en la Comunidad Foral no se produciría una DANA de un “régimen puramente mediterráneo”, porque “aquí se producen inundaciones por persistencia de precipitaciones en varios días, pero la realidad es que esos episodios torrenciales se han dado y se darán. Es un fenómeno global”.

En cuanto a la gestión de los avisos meteorológicos, Oria entiende que “si la alerta hubiera sido coordinada y hubiera alcanzado a todos los municipios podía haber habido tiempo para acciones preventivas y se hubieran salvado muchas vidas. Es una inundación muy súbita, no es solo agua, sino que hay un arrastre de sedimentos, barro y vegetación. Es un flujo hiperconcentrado y eso no es fácil de predecir”, advierte. Pero también recuerda que ante un aviso rojo como el que existía, “las autoridades te van a pedir que no salgas de casa. Me ha sorprendido mucho la respuesta de Valencia. Básicamente ante un nivel rojo meteorológico, solo había que seguir el radar que marcaba claramente las zonas y registros de lluvia. Así se puede hacer el seguimiento durante horas y horas y de esa forma se veía que iba a producir un gran impacto. Quizás no hasta el punto al que ha llegado, pero sí que se veía que iba a tener gran impacto. Por eso me asombra que no se intentara por todos los medios de alejar a la gente de los cauces”.