Síguenos en redes sociales:

La asociación Besarkada reclama más formación y una mejor atención a supervivientes de suicidio

La entidad organiza un acto el sábado con motivo del Día Mundial del Superviviente al Duelo por Suicidio

La asociación Besarkada reclama más formación y una mejor atención a supervivientes de suicidioPatxi Cascante

La asociación Besarkada-Abrazo ha reclamado este lunes más formación y una mejor atención para los supervivientes de suicidio. La psicóloga de la entidad y superviviente al suicidio, Sara Pérez, ha reivindicado la necesidad de que haya "más profesionales especializados en duelo por suicidio" y de que se den más formaciones al respecto.

"Hay mucho desconocimiento, en la sociedad, pero también entre los profesionales, sobre el duelo por suicidio, que tiene unos efectos secundarios que no tiene otros duelos. Por ello creemos que es fundamental la formación", ha apuntado Pérez en una rueda de prensa con motivo del Día Internacional de las Personas Supervivientes al Suicidio de un Ser Querido", que se celebra este martes.

Asimismo, la psicóloga ha anunciado que este sábado 23 de noviembre la asociación va a organizar un acto en Civican, que contará con una ponencia de los profesionales de Besarkada y con el testimonio de varios supervivientes de suicidio. "Nuestro propósito es transmitir un mensaje de esperanza y vida a las personas afectadas y, en este sentido, es fundamental dar visibilidad tanto al suicidio como al duelo que viven los supervivientes, un duelo poco conocido y atendido en el ámbito social y profesional", han señalado desde la asociación.

Cartel del acto de Besarkada.

Según ha detallado Pérez, los supervivientes de suicidio (familiares, amigos y allegados de una persona que se quita la vida) necesitan una atención específica en su duelo, porque tiene unas particularidades que no tienen el resto. Por ejemplo, presentan un 20% más de riesgo de padecer un trastorno mental y un 10% de ideación suicida. "Se trata de una muerte violenta por lo que al shock inicial le sigue en muchos casos el estrés postraumático. Hay estudios que evidencian que los supervivientes a un suicidio presentan niveles de estrés similares a quienes han vivido una guerra o han estado en un campo de concentración", ha expuesto.

En este sentido, ha puesto en valor la labor que realizan asociaciones como Besarkada, que cubren la atención a la que el sistema no llega. "Besarkada nació hace 8 años precisamente para esto, para acompañar y dar una atención de calidad a los supervivientes de suicidio, además de para realizar una labor de prevención. En estos momentos estamos cuatro profesionales, dos psicólogos y dos trabajadores sociales, que nos hemos formado específicamente en traumas y en atención al duelo por suicidio", ha señalado Pérez.