El diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, reclamó este martes al Gobierno central si piensa revisar el proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa, al entender que entraña peligro ante episodios de fuertes temporales. Explicó que ha registrado una serie de preguntas parlamentarias para plantear al Ejecutivo si piensa reevaluar la política de grandes infraestructuras hidrológicas, a la luz de los efectos de la reciente DANA. Y considera que la apuesta del Gobierno debe ser un desarrollo sostenible y la retirada de proyectos “obsoletos” como el recrecimiento de la presa de Yesa.

Pueyo señaló que esta infraestructura ahora es reivindicada por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y que ha venido siendo defendida históricamente tanto por PP y PSOE, pese a que es rechazada por colectivos por razones “medioambientales, económicas o sociales”, pero sobre todo porque “se ha convertido en un grave problema de seguridad ante estos nuevos fenómenos como las DANAs”. “No hay que hacer muchos estudios, aunque los hay, están hechos, para darse cuenta de que a fecha de hoy un embalse como Yesa, recrecido y casi lleno, con unas precipitaciones similares a las que se han producido en Valencia y con unos aliviaderos de capacidad limitada que solo podrían desalojar 1.495 metros cúbicos de máximo por segundo, son un verdadero peligro”, apostilló para recalcar que el recrecimiento de esta presa es una “auténtica bomba de relojería”.

"En el año 2012 como consecuencia, entre otras razones y según la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), de unas importantes precipitaciones en otoño (las aportaciones llegaron a los 115 l/m2) se tuvieron que desalojar, expropiar y demoler dos urbanizaciones de Yesa. Los causantes fueron los peligrosos deslizamientos que se produjeron en la ladera derecha, que llegaron a levantar la cimentación de la propia presa. Desde entonces, los impulsores de la obra se han gastado casi 100 millones de euros en intentar estabilizar dichas laderas, pero la realidad es que, a fecha de hoy, no han podido garantizar su estabilidad de las mismas. Además, se están planteando el cambio de ubicación y tipo de aliviaderos pues resultaron afectados durante aquellos episodios", ha recordado Pueyo