El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que coincide con el Día de Navarra y del Euskera. Ayer, para darle realce y visibilidad a la causa, en un acto celebrado en Civican, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cermin), celebró unas jornadas para reivindicar la vivienda digna como un derecho fundamental para la autonomía y la inclusión social de las personas de este colectivo.

Mariluz Sanz, presidenta de Cermin, y Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, inauguraron el acto subrayando la importancia de establecer acciones de “carácter integral” que “eliminen barreras físicas, sensoriales y económicas para acceder a una vivienda digna”. “La vivienda es un bien indispensable para construir la vida, pero lo es aún más para las personas con discapacidad. Sólo el 6% de las viviendas protegidas en Navarra están adaptadas para personas con discapacidad, el 30% a nivel estatal”, apuntó Sanz. “Desde el gobierno, nuestro compromiso es total. En los últimos meses, hemos posibilitado 1.000 plazas, entre residencias, pisos y centros de día, para personas con discapacidad, 100 más que el año pasado. Los pisos recientemente presentados de Corella, los 4 apartamentos de Tudela y las nuevas 12 plazas son muestra del trabajo que estamos haciendo, aunque aún queda mucho por hacer”, respondió la consejera.

Tras la presentación, el evento contó con una mesa redonda en la que participaron Susana Galilea, jefa de gabinete del Defensor del Pueblo, Txema Mauleón, concejal de Acción Social del ayuntamiento de Pamplona, Arantxa Garatea, tesorera de Plena Inclusión Navarra, Cintia Rodríguez, responsable de vivienda de Cocemfe Navarra y Javier Etayo, director de servicio de Vivienda. “La vivienda no es un hogar si no es accesible”, comenzó la mesa redonda. Desde el área de trabajo de cada profesional, se trataron las necesidades de las personas con discapacidad y los retos a conseguir mediante el trabajo en común. “En 2024, hemos recibido 76 quejas relacionadas con personas que no pueden adaptarse a las viviendas, entre ellas 9 con discapacidad. Queremos impulsar a la gente a que nos haga llegar las quejas porque significa pasar a la acción y luchar contra las injusticias”, relató Galilea. Mauleon afirmó que la vivienda se ha convertido en el “principal problema en Navarra, casi llegando a ser una alerta humanitaria”. “Nunca antes se había invertido tanto en vivienda, y aún así hace falta más inversión y trabajo por parte de todos”, señaló el concejal. El nuevo Plan de Vivienda Asequible del ayuntamiento de Pamplona creará entre 1.200 y 1.400 nuevas viviendas. “El objetivo es no crear guetos, sino entornos inclusivos donde podamos dar soluciones habitacionales a estas personas”, apuntó Mauleon.

Garatea, desde Plena Inclusión Navarra, recordó que “la vivienda no es sólo un aspecto físico, sino que necesita de ayudas posteriores para que las personas con discapacidad puedan gozar de una vida digna”. “Muchas de las viviendas que afirman que están adaptadas para estas personas, cuando hacen la visita, no cumplen con los requisitos”, recalcó la responsable de vivienda de Cocemfe. Javier Etayo, alto cargo de Vivienda del Gobierno, señaló que “la vivienda es el principal agente de discriminación, y que la falta de viviendas pone en peligro el distanciamiento entre clases sociales”.

En cuanto a los retos para el futuro, los profesionales coincidieron en conseguir una “accesibilidad universal, en el diseño y construcción de las viviendas” y la “normalización de convivencia con las personas con discapacidad”. Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, cerró el acto “reafirmando el compromiso de Navarra con las personas con discapacidad”.