Consejos para que no sea víctima de ninguna estafa bancaria en Navarra
Consumidores Irache destaca que el 14% de los navarros ha sido víctima de alguna estafa bancaria
El 14% de los navarros han sido víctimas de alguna estafa bancaria, en algunos casos por valor de miles de euros, según indica una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. Las estafas más habituales se producen a través de mensajes que simulan ser del banco del consumidor, páginas web que parecen ser de la entidad bancaria de la víctima, robos de móviles o duplicados de tarjetas.
Según destaca Irache en un comunicado, es muy importante que el consumidor bloquee las cuentas, comunique al banco los cargos sospechosos en cuanto los detecte y ponga la correspondiente denuncia ante la policía.
La asociación ofrece algunas pautas de actuación de cara a estas próximas fechas en las que se multiplican las compras online. En cualquier caso, explica la asociación, desde la policía se dan algunas pautas para no caer en este tipo de estafas:
- No dar datos ni documentos, bancarios o personales, a través de redes o teléfono móvil. Hacerlo solo cuando se está completamente seguro de que se trata de nuestro banco.
- Desconfiar de llamadas o enlaces desconocidos y de gangas.
- Usar un gestor de contraseñas y no usar siempre las mismas claves.
- Mantener los ordenadores u otros equipos actualizados.
- Si estamos en una plataforma de compraventa, desconfiar si nos proponen salirnos de ella para hacer el pago.
- No tomar decisiones con prisa ni en momentos de estrés.
- Ante la duda, es mejor no aceptar nada, pulsar ningún enlace ni aportar ningún dato.
- Si tenemos sospecha de que nos han podido estafar, contactar cuanto antes con el banco y con la policía.
Además, la Policía Foral ha remitido consejos similares cada vez que reciben una oleada de denuncias de este tipo, sobre todo relacionadas con el phising bancario, que es conjunto de técnicas informáticas que persiguen el engaño a una víctima, ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.
Para prevenir ser víctima de este tipo de estafas se recomienda:
1. Comprobar la ortografía y redacción. Gran parte de estos correos contienen errores ortográficos y de redacción, debido al uso de traductores automatizados.
2. Comprobar que el email coincide con la empresa que nos envía el correo. Los estafadores utilizan dominios públicos o direcciones muy parecidas al correo oficial.
3. Comprobar la URL. Antes de clicar se deben revisar los enlaces del correo, colocando el cursor sobre el hipertexto de la URL a la que nos redirige.
4. No descargar archivos adjuntos del email: si no podemos confirmar que se trata de un mensaje auténtico no proceder a su descarga.
5. Si el correo ofrece duda razonable conviene contactar con la entidad que supuestamente remite el mail.
6. Muy importante: "tómate tu tiempo". Nunca precipitarse a la hora de ejecutar acción que conlleve utilizar datos sensibles, credenciales, cuentas bancarias, etc.
7. Desconfiar de todo aquello en el que el contenido del mensaje tenga un carácter de "urgente" o "amenaza" velada.
8. Finalmente puede realizarse una posible verificación tecleando directamente la dirección URL de la entidad en tu navegador, con el fin de comprobar si existe o no
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre