La Estrategia Next contempla, como navarros residentes en el extranjero, aquellas personas que han nacido en Navarra y residen en el extranjero, y también aquellas personas descendientes de estos navarros migrantes que han nacido en los países a los que migraron. 10.200 personas nacidas en Navarra residen actualmente en el extranjero, a las que, sumando el factor de los descendientes que han nacido en los países destino, asciende a 38.060 personas. Un 67% de los navarros en el extranjero residen en el continente americano, y el 33% restante en otros países de Europa. Argentina y Francia se consolidan como los dos destinos favoritos de los navarros para buscar nuevas experiencias. 

En reconocimiento de todos ellos, más de un centenar de navarros y navarras residentes en 18 países distintos y en otras comunidades autónomas se reunieron este viernes en el VII Encuentro Next, organizado por la Dirección General de Acción Exterior del Departamento de Memoria y Convivencia Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra. ​La Estrategia NEXT para la Ciudadanía Navarra en el Exterior pretende fomentar el vínculo con las personas residentes fuera de la Comunidad Foral, para favorecer su retorno, crear redes de trabajo, evitar la fuga de talento y promocionar a Navarra en el mundo. En la Sala Zentral de Iruña, se reunieron navarros y navarras residentes en Bélgica, Reino Unido, Francia, Qatar, Países Bajos, EEUU, Argentina, México, Luxemburgo, Irlanda, Finlandia, Australia, Alemania, Canadá, Suecia, Hong Kong o Singapur.

En el acto, el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, abordó las principales novedades de la Estrategia Next. Entre ellas, destacan el desarrollo de la Ley de Relaciones con la Ciudadanía Navarra en el Exterior, así como la aprobación del Decreto Foral por el que se regula la composición, organización y funcionamiento del Consejo de Comunidades Navarras y que establece el procedimiento para el reconocimiento y registro oficial de dichas comunidades. 

A continuación, Belén Navío, psicóloga experta en migración, expuso las dificultades emocionales que acompañan a aquellos emigrantes que deciden retornar a su tierra. Asimismo, durante la jornada, hubo tiempo para la entrega de los sellos Next RetorNa a cuatro entidades. Las asociaciones premiadas fueron la Asociación de Empresas de la Ribera / AER (representada por Beatriz Remón); la Asociación de Empresarios de la Merindad de Estella-Lizarra / LASEME (con su presidente, Carlos Ros); la Asociación de Empresarios de la Zona Media / AEZMNA (con su gerente, Susana Grozin); y la academia Clen College (con su director, Alfonso Larrayoz) comprometidas con el retorno de la ciudadanía navarra en el exterior.

Para finalizar el acto, la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, destacó el compromiso del Gobierno por intensificar los lazos con la ciudadanía navarra en el exterior con medidas de gestión y pasos normativos concretos. “La Estrategia Next no sólo tiene como objetivo que los navarros y navarras que residen en el extranjero por temas profesionales o personales regresen y que lo hagan de manera que se les faciliten las gestiones pertinentes para su regreso, sino que pone énfasis en aquellas familias que quizás no van a regresar para que recuerden y guarden un lugar en sus corazones para Navarra”, apuntó la consejera. Ollo resumió la estrategia como una manera de “tender puentes y abrir puertas en lugar de levantar muros o cerrar fronteras”, y recordó que “aunque el racismo esté en alza, los navarros también tuvimos que migrar a otros países buscando nuevas oportunidades”