Síguenos en redes sociales:

Lunes Lilas homenajea a 94 "estrellas", víctimas de feminicidio en 2024

El colectivo también recuerda las muertes de los nueve menores asesinados por sus progenitores

Lunes Lilas homenajea a 94 "estrellas", víctimas de feminicidio en 2024

Todos en casa, alrededor de una mesa a rebosar de comida, entre risas y reencuentros; en el recogimiento y la algarabía de estar con sus seres más queridos. Pero ellas no estaban estas navidades. Y hubo quienes padecieron estas ausencias injustas con un plato, una silla o un abrazo menos. El colectivo Lunes Lilas homenajeó esta tarde en la Plaza del Castillo a las 94 mujeres asesinadas en 2024 por violencia machista y a los nueve menores asesinados por sus progenitores.

Se trata de un memorial en el que llevan trabajando desde hace seis años y que, desde entonces, recoge los nombres de las más de 1.200 "estrellas" que quedan grabadas en el recuerdo colectivo de la Comunidad foral. “Parece que lo que no se nombra no existe, así que nuestro objetivo es que todas ellas permanezcan para siempre en la memoria. Estos números son intolerables. Tenemos que pensar en qué estamos haciendo mal como sociedad”, reflexionó Carmen Echeverría, presidenta del colectivo Lunes Lilas.

Dos personas tocan la txalaparta mientras la gente coloca las estrellas con los nombres de las víctimas.

A cada una de las víctimas, tal y como luego se declamó con el poema realizado por una de las miembros del colectivo, las consideraron “estrellas de la galaxia” que gritan “en silencio para ser escuchadas por todas las que seguimos aquí como testigos de las injusticias de los crímenes machistas”. De esta manera, el colectivo reivindicó que estos feminicidios deben acabar, así que reclamaron, a las autoridades, “aunque sabemos que están muy implicadas, un puntico más de apoyo. Cada año, seguimos sumando estrellas, y aún ni jueces, ni policías, ni fiscales comprenden que el machismo va más allá de los asesinatos”, denunció Echeverría.

Entre los asistentes al homenaje, se encontraba Asun Casasola, madre de Nagore Laffage –por quien también colocaron una estrella con su nombre en el árbol de la Plaza del Castillo–, quien incidió en que estos asesinatos son una “lacra” que debe finalizar cuanto antes: “Ahora todo lo que pasa se sabe y se nombra, y antes no. Hay que venir y hay que estar porque hay que intentar que esto vaya cambiando”, concluyó.