No hay municipio que se libre de la escalada de los precios de la vivienda, que en Navarra, según la última estadística del Nastat, se han elevaron un 7,5% en 2023, último año analizado. Sin embargo, no es lo mismo alquilar un piso en una zona rural que en la Comarca de Pamplona.
Según recoge el informe publicado ayer, el municipio navarro con el precio del alquiler más alto es Cizur Menor, con una media de 772 euros mensuales, un 12,6% más que el año anterior. Cabe destacar que la estadística incluye también las viviendas protegidas, por lo que la realidad del mercado libre está por encima de las cifras reflejadas en el informe. Al otro lado, el precio del alquiler medio más bajo corresponde a la localidad de Santacara, con 283 euros, un 15,4% menos que el año anterior.
En cuanto al precio medio por metro cuadrado, el valor más elevado se registra en Pamplona, con 7,8 euros, un 9,9% más que el año anterior, mientras que el más bajo es el de Mélida con 2,6 euros por metro cuadrado.
Cabe destacar que casi la mitad de las viviendas en alquiler que hay en Navarra se encuentran en Pamplona, donde existen diferencias notables por barrios. El 12% de los pisos arrendados de la capital se sitúan en la Rochapea, seguido del 11,9% en la Milagrosa. El menor porcentaje corresponde a Lezkairu, con un 1,5%. Sin embargo, el precio medio más elevado en Pamplona se registra en el barrio de Iturrama, con 816 euros mensuales, un 6,5% más que el año anterior. La zona más barata para alquilar una vivienda es la Txantrea, con 572 euros, un 5,8% más que en 2022. Por metro cuadrado, el Casco Viejo presenta los valores más elevados (8,8 euros por metro cuadrado) y el barrio de San Jorge, el precio más bajo (6,9 euros).
Por otra parte, la localidad navarra con mayor número de viviendas alquiladas por persona es Murieta, con 5,8 viviendas alquiladas por cada 100 habitantes, seguida de Pamplona, con 5,7. En el lado contrario, se encuentran Sartaguda y Fustiñana, que apenas alcanzan una vivienda alquilada por cada 100 habitantes.