La ayuda Emanzipa que concede el Gobierno de Navarra a jóvenes de entre 23 y 32 años para el pago del alquiler ha ido paulatinamente en aumento en los últimos años y en 2024 se aprobaron un total de 3.219 solicitudes, un 65% más que las que se otorgaron en 2019.

Según se recoge en el balance de esta ayuda –publicado recientemente por el departamento de Vivienda–, en 2024 se aprobaron un total de 3.219 subvenciones para 2.974 viviendas –ya que Emanzipa es una ayuda individual, por lo que en un mismo piso puede haber más de una subvención– y tres de cada cinco (60%) fueron solicitadas por mujeres.

Durante el año pasado, pudieron solicitar Emanzipa los jóvenes nacidos entre 1992 y 2001 –además de personas en desempleo– para el pago del alquiler de viviendas del mercado libre, siempre que la renta del inmueble no supere los 700 euros mensuales.

El Gobierno foral ha ido aumentando el límite de edad para poder solicitar la ayuda, que actualmente se fija en los 32 años (no puedes acceder si en el año que pides la subvención cumples 33), si bien la previsión de Vivienda es ampliar paulatinamente la horquilla hasta poder incluir a las personas de 35 años en 2027. En otras palabras, la idea es que este año puedan solicitar la subvención las personas que cumplan 33 años, en 2026, las de 34 y en 2027, las de 35.

En total, la cuantía de la ayuda que se concede es de un 50% del precio del arrendamiento, con un máximo de 280 euros mensuales. Según se recoge en el informe de Vivienda, el 40% de jóvenes que se beneficiaron de Emanzipa el año pasado recibieron esa cuota máxima de 280 euros al mes. En total, la prestación aprobada ascendió a los 715.212 euros.

Cabe recordar que el programa Emanzipa, como su nombre indica, surgió como un programa dirigido a jóvenes que se hayan emancipado. Sin embargo, en el año 2020, a causa de la pandemia, se amplió temporalmente a las personas que habían quedado en desempleo. Una opción que aún ha continuado en 2024 y actualmente hay más de 160 solicitantes de personas en esta situación.

Perfil medio: mujer de 29 años

En cuanto a las personas que solicitan la ayuda, el perfil medio es el de una mujer, con una media de 29 años y cuyos ingresos promedio son de 15.312 euros anuales. La capital, Pamplona, aglutina el mayor número de contratos (42%) y la renta mensual promedio varía entre los 622,41 euros de la Comarca de Pamplona y los 393,33 de la zona del Pirineo.

2.588 ayudas DaVid

Por otra parte, el Gobierno foral también concede la ayuda DaVid, una prestación para ayudar al abono de la renta del alquiler de su vivienda habitual a familias con ingresos inferiores a 1,7 veces el índice de Suficiencia Adquisitiva por Renta Adecuada (SARA), es decir, menos de unos 17.000 euros al año por hogar. El año pasado 2.588 unidades familiares recibieron la subvención (con una partida total de 629.497 euros), siendo el 42% familias monoparentales.