Navarra se erige como una de las regiones a nivel nacional con mayor esperanza de vida, y no es casualidad. Su compromiso con la alimentación saludable, el desarrollo de profesionales altamente cualificados en nutrición y la innovación en la industria alimentaria han convertido a esta comunidad en un referente en el sector. Una clara apuesta por una alimentación equilibrada y sostenible que tiene un impacto directo en la salud de la población.
Una comunidad referente en formación nutricional
Navarra no solo cuenta con una de las poblaciones más longevas, sino también con un sector de la nutrición de prestigio. La Universidad de Navarra es pionera en la formación de profesionales con su Grado en Nutrición Humana y Dietética, un programa único a nivel nacional que capacita a los estudiantes no solo para ejercer en el ámbito clínico, sino también para liderar la innovación en la industria alimentaria, desarrollando productos más saludables y sostenibles. Gracias a esta formación, los futuros nutricionistas pueden especializarse en la investigación y el desarrollo de nuevos alimentos funcionales, que no solo nutren, sino que también previenen enfermedades crónicas.
A este esfuerzo se suma CODINNA, el primer colegio profesional de dietistas-nutricionistas creado en España en 2005. Su objetivo es claro: garantizar el ejercicio profesional de la nutrición con altos estándares éticos y científicos, protegiendo tanto a los profesionales como a la población general. Gracias a su labor, Navarra se ha consolidado como líder en la promoción de una alimentación saludable y en la defensa de la profesión. Este colegio profesional no solo trabaja en la regulación del ejercicio de la profesión, sino que también desarrolla iniciativas de educación para la ciudadanía, ofreciendo charlas, programas de concienciación y materiales divulgativos que explican la importancia de una buena alimentación en la prevención de enfermedades.
Lacturale, la leche recomendada por CODINNA
Uno de los pilares de una dieta equilibrada es el consumo de productos de calidad. En este sentido, CODINNA ha dado un paso más allá y ha recomendado Lacturale, la primera leche certificada en Producción Integrada de Navarra. Este sello garantiza una producción más exigente en términos de calidad y seguridad alimentaria, respetando tanto el medio ambiente como el bienestar animal, todo ello certificado por INTIA. La Producción Integrada es un sistema alternativo entre la producción convencional y la ecológica que utiliza prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental sin renunciar a la productividad y a la calidad del producto final.

Giuseppe Russolillo, presidente de CODINNA, explica que “consumir productos elaborados de forma respetuosa con el medio ambiente no solo es bueno para el planeta, sino también para la economía local y la salud de los ciudadanos”. Y es que la leche Lacturale es recogida en menos de 24 horas desde el ordeño y procesada en menos de 12 horas, garantizando así la conservación de sus propiedades nutricionales. Este control riguroso permite asegurar un producto de alta calidad con mejores características organolépticas, como sabor, olor y textura.
Este compromiso con la calidad ha llevado a que más de 10 millones de bricks de un litro de Lacturale al año, es decir, 800.000 cada mes, lleven impreso el logotipo de CODINNA junto con la leyenda: “Marca recomendada por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra”. Además, un código QR en el envase permitirá a los consumidores acceder a información detallada sobre las razones que han llevado a esta distinción.
Beneficios de la leche de calidad
La leche es un alimento esencial en la dieta por su alto contenido en nutrientes. Aporta proteínas de alta calidad, calcio, fósforo, potasio que contribuye a mantener la presión arterial en condiciones normales, vitamina B2 que protege las células del daño oxidativo y B12 que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune. Estos son alguno de los componentes que la convierten en un aliado para la salud cuando se consume a diario.
Además, la producción de Lacturale sigue estándares más estrictos que los habituales, con controles diarios de calidad que garantizan niveles inferiores de bacterias y células somáticas, lo que se traduce en un producto más seguro y saludable. “La ciudadanía ha perdido la perspectiva de saber lo que cuesta producir un alimento”, apunta Russolillo, destacando la importancia de valorar el esfuerzo detrás de cada producto.
Promoción de la leche sostenible
Con el objetivo de fomentar el consumo de leche y yogur, así como aclarar conceptos erróneos en torno a estos productos, el colegio de Dietistas-Nutricionistas de Navarra (CODINNA) organizará una serie de sesiones informativas dirigidas a la población. Desde CODINNA destacan el papel clave de los nutricionistas en la promoción de una alimentación saludable y en la concienciación sobre la sostenibilidad alimentaria. “Debemos ayudar a nuestros productores locales y consumir productos de aquí”, enfatiza Giuseppe Russolillo, subrayando la importancia de apoyar la economía regional a través del consumo de productos de cercanía.
Optar por productos locales y con un enfoque en la producción integrada, como Lacturale, contribuye a la salud individual y además, apoya la sostenibilidad del planeta. Estos productos se elaboran bajo estrictos estándares que garantizan prácticas respetuosas con el medio ambiente que promueven el bienestar animal.
Además, al elegir productos locales, como la leche de Navarra, se refuerza la economía regional, apoyando a los agricultores y productores que trabajan día a día para ofrecer alimentos de alta calidad.
El consumo de productos como Lacturale, que cumplen con estos criterios de sostenibilidad, juega un papel clave en la construcción de un futuro más equilibrado. No solo se trata de mejorar nuestra salud a través de alimentos nutritivos, sino también de tomar decisiones que beneficien al entorno y fortalezcan la comunidad local.
En definitiva, apostar por productos sostenibles es una manera de invertir en el bienestar global, promoviendo un modelo alimentario que, además de ser saludable, sea ético y responsable.