La nueva norma del PAI obliga a varios centros del modelo D a aumentar las sesiones de inglés
El mínimo en Primaria pasa de 6 a 7 y obliga a impartir el área de Ciencias Naturales-Sociales- La aplicación de la norma ha generado malestar en algunos colegios como Sarriguren, Buztintxuri o Tafalla
La aplicación, el próximo curso 2025-2026, de la orden foral por la que se desarrollan los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras en Infantil y Primaria obliga a varios centros de modelo D (enseñanza en euskera) a aumentar las sesiones que imparten en inglés.Se trata de los colegios que hasta ahora han impartido el mínimo establecido en la anterior normativa (seis sesiones) y que tendrán que dar una sesión más. Otro de los cambios radica en que no podrán impartir en inglés asignaturas como Educación Artística o Educación Física sino que tendrá que ser en Ciencias Naturales/Sociales. La aplicación de esta norma, que fue aprobada el pasado mes de mayo, está generando malestar entre el profesorado y familias de algunos colegios como Joakin Lizarraga, de Sarriguren, Buztintxuri o Marqués de la Real Defensa de Tafalla.
Esta orden foral sustituye a la normativa aprobada a finales de 2016 por el Gobierno presidido por Uxue Barkos que fijó unas horquillas en función de la etapa educativa y/o del modelo educativo. Así, en los centros de modelo A/G (castellano), las sesiones en lengua extranjera podían oscilar entre 6 y 12, y en Primaria, entre 8 y 12. En el modelo D (euskera), sin embargo, la distribución era la siguiente: 0-6 horas en 1º curso de 2º ciclo de Infantil; 3-6 horas en 2º y 3º curso; y entre 6 y 9 en Primaria.
Asimismo, la norma establecía que en el modelo de castellano 7 de las sesiones tenían que ser en las áreas de Lengua Extranjera (3), Refuerzo del currículo (2) y Ciencias Sociales/Naturales (2) y en el modelo D, cinco sesiones obligatorias: 3 en Lengua Extranjera y 2 en currículo.
Las sesiones opcionales se podían impartir en las áreas de Ciencias Sociales/Naturales, Matemáticas, Educación Artística, Lectura, Educación Física o Valores Sociales/Religión.
Con esta organización, cada centro podía elegir la distribución horaria que quisiera. Varios de los once colegios públicos del modelo D que ofrecen el programa PAI en Navarra (Sarriguren, Tafalla o Buztintxuri ) optaron por impartir en Primaria (en toda la etapa o en parte) las seis sesiones mínimas: las cinco obligatorias y una sesión más que mayoritariamente dedican a Artística o a Ciencias.
Aplicación de la nueva normativa
La aplicación de la nueva norma obliga a los colegios que optaron por ese mínimo a incrementar en una las sesiones. Y es que la orden foral establece una distribución horaria distinta: en el modelo A/G mantienen la horquilla entre 6-12 en Infantil y en Primaria será de 7-12; y en el modelo D, en 2º y 3º de Infantil sube el mínimo (4-6 sesiones); y en Primaria suben el mínimo y el máximo (7-12).
Estos cambios han generado malestar en algunos centros. En Sarriguren se celebró una asamblea con familias y en Buztintxuri se ha solicitado a Educación mantener la actual oferta, en base al punto 7 del artículo 5 de la orden foral que dice que los centros que deseen impartir un número de sesiones en lenguas extranjeras diferente podrán hacerlo mediante autorización del servicio competente en materia de idiomas, previo informe favorable de Inspección.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre