El colegio público Ángel Martínez de Lodosa se ha llenado a mediodía de lazos dorados que han brillado bajo un intenso sol con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil que se celebrará este sábado, así como de bonitos gestos, música y por qué no, también de reivindicaciones. En concreto, muchas de las personas allí reunidas han abogado por una atención psicológica especializada.

La directora del centro, Conchi Mardones, ha dado la bienvenida y acto seguido los alumnos de 4º, 5º y 6º han colocado unos lazos en el patio con palabras de ánimo. Además, también han leído un comunicado en el que han destacado la “importancia de cuidar tanto la salud física como la mental de los menores y adolescentes con cáncer y sus familias. Desde el momento del diagnóstico, sus vidas cambian rápidamente y esto puede provocar muchos sentimientos negativos como miedo, angustia, tristeza o rabia. Por ello es importante usar las palabras adecuadas para ayudarles”.

La música ha empezado a sonar y todo el alumnado y el profesorado ha cantado y bailado al unísono dos temas, momento al que se ha unido la mascota de Adano, la Asociación de Ayuda a Niños y Niñas con Cáncer de Navarra.

Adano conmemora el Día contra el Cáncer Infantil en el colegio Ángel Martínez Baigorri de Lodosa

Adano conmemora el Día contra el Cáncer Infantil en el colegio Ángel Martínez Baigorri de Lodosa María San Gil

Acto oficial

Después, y tras hacer un gran lazo entre todos y todas, las representantes de los diversos ámbitos que hasta allí se han desplazado han tomado la palabra. De acuerdo con Olga Abete, de Adano, “es necesario que los servicios sanitarios puedan ofrecer el apoyo y cuidados psico emocionales necesarios, que se creen programas específicos de apoyo a las familias, que les ayuden a gestionar la avalancha de emociones que la enfermedad de su hijo o hija genera en todos sus miembros fortaleciendo de esta manera la capacidad de resiliencia ante esta realidad. Es imprescindible la presencia de profesionales de la psicología especializados en psico oncología infanto juvenil, cuya intervención ofrezca el apoyo y cuidados necesarios, y que se facilite la creación de espacios dentro de los hospitales donde menores y familias puedan expresar libremente todas sus emociones”.

María Sagaseta de Ilurdoz, pediatra oncológica, en representación de las personas que trabajan en el hospital con los niños y niñas que tienen este diagnóstico, ha insistido en que “somos una unidad multidisciplinar donde hay profesionales de cualquier especialidad, pero curiosamente la atención psicológica es algo que todavía no está cubierta desde las instituciones, y por eso agradecemos a Adano, que sí que lo está proporcionando".

Además, Maite Campo, desde el Ayuntamiento, le ha tendido la mano a las familias con hijos e hijas con cáncer que hasta allí se han desplazado y ha nombrado a la científica lodosana, Marta Alonso, a quien han premiado recientemente por una investigación sobre esta enfermedad. 

También han estado en la mesa Marina Gastón, de la Apyma, Cristina Delgado (Adano), y Conchi Mardones, y se han acercado hasta el municipio Miren Oscoz (pediatra oncológica) e Izaskun Larumbe (Adano).