Síguenos en redes sociales:

46 agresores machistas en Navarra ni siquiera habían cumplido los 18 años

Las denuncias por violencia de género el año pasado se situaron en 2.220, un 6% más que el año anterior

46 agresores machistas en Navarra ni siquiera habían cumplido los 18 añosIban Aguinaga

Las denuncias por violencia de género presentadas ante los distintos cuerpos policiales en Navarra alcanzaron durante el año pasado un total de 2.220 procedimientos, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior, cuando se denunciaron 2.091 casos. Este aumento es más tenue en esta estadística elaborada por el Instituto Navarro de Igualdad que en otro tipo de proyecciones sobre este ámbito, aunque resulta una de las fuentes más fiables.

Violencia física y psicológica, la más denunciada

En cuanto al tipo de violencia ejercida, en 1.050 casos las denuncias fueron por violencia física y psicológica (un 47,3% del total), mientras que 358 denuncias correspondieron a violencia psíquica (16,13%). Además, 440 procedimientos se debieron al quebrantamiento de una orden de protección (19,8%), mientras que 367 denuncias fueron por violencia sexual (16,53%). Otras cinco denuncias fueron clasificadas bajo otras formas de violencia.

La prevalencia de las denuncias según la edad de las víctimas muestra que 229 mujeres eran menores de edad (10% del total), cifra que incluye las víctimas de violencia sexual, donde este rango de edad representa un porcentaje más alto. Por otro lado, 629 denuncias fueron presentadas por mujeres de 18 a 29 años (28,3%), 1.036 por mujeres de 30 a 49 años, 257 por mujeres de 50 a 64 años y 64 por mayores de 65 años.

Perfil de los agresores y distribución geográfica

La edad de los agresores permite contextualizar aún más los datos de denuncias. En este sentido, 46 denuncias fueron dirigidas contra hombres menores de edad (en 2023 fueron 60). Además, 498 denuncias fueron contra agresores de entre 18 y 29 años, 1.178 contra hombres de 30 a 49 años, 347 contra agresores de 50 a 64 años y 65 contra mayores de 65 años.

Según la zona geográfica, entre Pamplona y su comarca se agrupa el 62% del total de casos. En la capital navarra se registraron 931 denuncias (42% del total), mientras que en la Comarca de Pamplona se presentaron 456 denuncias (20,5%). En Tudela hubo 335 denuncias, en la Ribera Alta 175, en Tierra Estella 103, en el Noroeste 112, en el Pirineo 15, en la Zona Media Oriental 77, 14 denuncias fueron por hechos ocurridos fuera de Navarra y otras 2 por agresiones fuera de España.

En 770 casos denunciados, el agresor era la pareja actual de la víctima, mientras que en 869 se trataba de su expareja. Además, en 179 casos el agresor era un familiar, en 133 casos un conocido o alguien con relación previa con la víctima, y en 262 denuncias el agresor era un desconocido.