La asociación Sortzen ha animado esta mañana a las familias en edad de escolarización, en especial, a las de origen migrado a escolarizar a sus hijos e hijas en una escuela pública del modelo D (enseñanza en euskera) "con el objetivo de integrarse en la sociedad navarra y tener más oportunidades en el futuro". "La sociedad navarra es plural, está compuesta por personas de diferentes procedencias y culturas. Esa integración que se exige a las personas de origen migrado no es sólo su responsabilidad sino de toda la sociedad. Es fundamental una acogida adecuada, trabajando la interculturalidad. Sin embargo, la realidad que nos encontramos es muy distinta, muchas veces no encuentran más que obstáculos en el camino hacia el modelo D, ya que se dirigen a sus hijos a los modelos A y G sin darles otra alternativa. Creemos que esta vía no favorece la inclusión, sino que aumenta la discriminación y la segregación y desde niñas/os se les limitan las posibilidades en el futuro", han afirmado.
La escuela, clave en el proceso de normalización y recuperación del euskera
Ante esta situación, Sortzen quiere ofrecer su mano a las familias de origen migrantes "para acercarles el euskera y formar nuestra comunidad". "Sabemos que hay un trabajo profundo por hacer y este es sólo el primer paso, seguimos trabajando. Muchas familias de origen migrado son plurilingües, conocen más de una lengua y en muchos casos son lenguas minoritarias, como el euskera", han señalado.
A su juicio, la escuela es clave en el proceso de normalización y recuperación del euskera, ya que" permite el aprendizaje del idioma de una forma natural. Nosotras queremos trabajar junto a las comunidades migradas, enriqueciendo nuestra realidad, porque como hemos dicho la integración se hace mediante la interacción. El euskera no es sólo una lengua, es más que eso, conocer el euskera implica formar parte de una comunidad, el euskera es un modelo de inclusión: entre otras cosas, porque el euskera suma, nos une, nos da más conocimiento y una nueva concepción del mundo". En este sentido, Sortzen considera que la elección de la lengua tiene una gran importancia para el futuro de los niños y niñas ya que "dependiendo del idioma que elijamos las familias, el futuro de las nuevas generaciones será diferente".
Con la campaña Euskara para todas y todos, Elige modelo D, Sortzen busca que "el euskera ilumine la vida de todas. El euskera nos une, permite crear una comunidad más plural, y además nos abre nuevas posibilidades". Para esta campaña se han grabado varios vídeos (https://labur.eus/Aurremat25) con alumnado de la escuela pública Sanduzelai del modelo D en el que cuentan su día a día, explican las posibilidades y experiencias que les ofrece el aprendizaje en la escuela pública en euskera.
"La opción del euskera nos enriquece, sin duda, porque nos abre posibilidades para dar pasos hacia el plurilingüismo. Junto a ello, el euskera es la opción para abrir las puertas a la diversidad, a la convivencia y al futuro. Es hora de unirse por el euskera. Queremos construir el futuro de nuestro pueblo en euskera", han zanjado.