La UPNA prevé ofertar su primer grado europeo en 2026-27
Será una carrera de 3 años, relacionada con el ámbito de la Comunicación estratégica y el Marketing y cada curso se impartirá en una de las 10 universidades socias de UNITA- Esta alianza de universidades tiene como reto potenciar la movilidad y proyectos de investigación internacional- Más de 150 personas se reúnen en Pamplona en la UNITA Week
La Universidad Pública de Navarra confía en ofertar su primer grado europeo en el curso 2026-27. Será una carrera relacionada con el ámbito de la Comunicación estratégica y el Marketing que tendrá una duración de tres cursos y cada uno de ellos se impartirá en una de las diez universidades socias que componen la alianza UNITA sitas en Francia, Italia, Rumanía, Portugal y España. Se trata de un proyecto “muy ambicioso” tal y como reconoció ayer el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UPNA, Jorge Elso, en un receso de la UNITA Week 2025, el evento anual de trabajo más importante de este consorcio europeo de universidades que reúne estos días a más de 150 personas en Pamplona.
La alianza UNITA – Universitas Montium, creada en 2020, está formada por doce universidades públicas (diez socias de pleno derecho y dos entidades asociadas de Suiza y Ucrania) lo que supone un colectivo humano de 250.000 estudiantes y 21.000 personas más entre profesorado y otros trabajadores. Todas comparten características comunes como estar en zonas montañosas, cercanas a las fronteras y en donde se hablan lenguas romances (portugués, castellano, francés, italiano y rumano). El proyecto tiene una financiación de 14 millones concedidos por la Comisión Europea (1,1 millones para la UPNA) para el periodo 2023-2027.
Este consorcio forma parte de la iniciativa Universidades Europeas, que tiene como retos potenciar la movilidad de estudiantes, profesores y personal no docente y desarrollar proyectos de investigación internacionales y titulaciones conjuntas.
En la actualidad hay 65 consorcios con una media de nueve universidades cada uno. “De las 5.000 instituciones de educación superior que hay en Europa estamos 570. Puede parecer muy exclusivo pero no lo es porque representamos a la mitad de los estudiantes. Estos consorcios nacen con vocación de excelencia pero también de inclusión”, explicó Elso.
Investigación, movilidad y grados conjuntos
La principal ventaja de formar parte de estas alianzas es que permite establecer relaciones de confianza y “crear autopistas de colaboración” con otras universidades europeas en todos los ámbitos si bien el vicerrector destacó dos: la investigación y la docencia. “No es lo mismo intentar entrar en un proyecto europeo desde cero que buscar socios dentro de una alianza con otras universidades. Actúa de catalizador”, reconoce Elso, que asegura que “ya hemos organizado varios matching events (encuentros entre investigadores) y se ha iniciado el proyecto Choral sobre patrimonio cultural”.
En el ámbito de la docencia, formar parte de UNITA permitirá a la UPNA impulsar una movilidad internacional “más estratégica, focalizada y masiva”. El objetivo de este consorcio es que la mitad del alumnado participe en programas de movilidad en las universidades que forman parte de UNITA. “En la UPNA nos hemos marcado ese objetivo para 20230, pero con la movilidad internacional en general. Podríamos intentar llegar a ese 50% pero considerando todas las posibilidades de movilidad internacional que ofrece la alianza: movilidad virtual, rural, en programas cortos que combinen lo on line con estancias presenciales...”, apuntó Elso.
Asimismo, otro de los grandes retos es el desarrollo de titulaciones conjuntas. En UNITA están trabajando en la elaboración de un grado en lenguas romances. “Los estudiantes pasarán por tres universidades de tres países. Los de la UPNA empezarán aquí y deberían tener nociones del idioma del país donde van a estudiar el segundo curso. Ese año empezarán a estudiar la tercera lengua del país donde estudiarán el tercer curso”, explica el vicerrector, que añade que “el grado no será del ámbito de la Filología sino que tendrá relación con la Comunicación Estratégica y el Marketing, aún está por decidir”. ¿Y la fecha? Elso confía en poder ofertarlo en 2026-27.
¿Qué universidades componen UNITA?
Las universidades socias son las de Beira Interior e Instituto Politécnico de Guarda (Portugal); UPNA y Zaragoza (España); Pau y los Países del Adour, y Saboya Mont Blanc (Francia); Turín y Brescia (Italia); y Oeste de Timisoara y Transilvania de Brasov (Rumanía). En calidad de asociadas están la Escuela Superior Especializada de Suiza Occidental (Suiza) y la Universidad Nacional Yuriy Fedkovych Chernivtsi (Ucrania).
La UPNA impulsará la movilidad universitaria con la alianza UNITA
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre