Apoyo Mutuo reclama la gratuidad de las actividades para el alumnado vulnerable
Desde la asociación denuncian que en Navarra hay familias que no pueden ni pagar el material escolar de sus hijos
Una representación de la Asociación Elkarri Laguntza-Apoyo Mutuo reclamó en el Parlamento de Navarra que las actividades complementarias que tiene que realizar el alumnado sean gratuitas para atajar las dificultades de quienes se encuentran en una situación económica vulnerable.
La agrupación abogó por el respeto al artículo 88 de la ley LOMLOE, que aborda las garantías de gratuidad para impedir discriminación por motivos económicos, así como que las escuelas tengan techos de gastos, que las becas de Gobierno Foral sean correspondiente a los ingresos de las familias.
Juan José Aragón, representante de la entidad, fue el encargado de hacer llegar estas demandas en una sesión en la que destacó la imposibilidad en ocasiones de participar en actividades dentro del recinto escolar por parte de este tipo de alumnado ya que sus familias no pueden pagarlas y, como consecuencia, “se quedan al otro lado de la valla”.
“La escuela no es solo el recinto escolar, toda la sociedad también les enseña”, argumentó Aragón, quien apuntó de la existencia de una paradoja. Y es que, mientras que Educación “tiene especial interés en la equidad y luchar contra el bullying hay veces que indirectamente o sin intención el mismo sistema educativo actúa como si fuera un acosador en el momento en el que permite que alumnos y alumnas no puedan ir a actividades organizadas por el centro porque sus padres no pueden pagarlas, por lo que han sido afectados y o se les pone a la vista de todo el mundo su situación económico”, señaló.
ASCENSOR SOCIAL
Reivindicó la educación como “ascensor social”, pero que “mucha gente con una situación económica complicada se ve obligada a subir por las escaleras”. Asimismo, señaló el progresivo descenso de alumnos en esta situación que permanecen en el sistema educativo conforme van pasando las etapas, en la que, mayoritariamente hasta los 12 años “todo el mundo supera los estudios”, para que sea una minoría la que finalice a los 18 años.
Uno de los problemas más relevantes que identificó el representante de Elkarri Laguntza-Apoyo Mutuo tiene que ver con los gastos para la adquisición de libros y material escolar, frente al dinero que reciben las familias por parte de los programas de ayudas. “Tenemos un programa de gratuidad que de gratuidad nada. Hoy en día es una cantidad ridícula, con la actual no cubre ni de lejos las necesidades de libros, además de que no todos entran dentro del programa de libros”, expresó.
La problemática para costear el comedor escolar es otro de los puntos que mencionó como manifestación de los problemas que padecen este tipo de alumnos y familias.
El representante de Apoyo Mutuo aclaró que no se trata de una reclamación contra la falta de medidas o las cantidades exactas de ayudas que se tramitan para las familias, sino en “cómo se organizan esas cantidades de ayuda”.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre