Las listas de espera vuelven a mejorar en Navarra después de dos meses, diciembre y enero, de incremento como consecuencia de las vacaciones del puente foral y Navidad. Al cierre de febrero, 61.222 pacientes aguardaban una primera consulta con el especialista, casi 1.900 menos que las 63.114 que lo hacían en el mes de enero. Este descenso, tras dos meses de repunte, sitúa el número de pacientes en espera en cifras similares a las de antes de la Navidad y que suponen el mínimo registrado en el último año y medio.
No obstante, la lista quirúrgica ha experimentado la evolución contraria: tras descender en enero en casi 400 personas, vuelve a repuntar en febrero al sumar 93 pacientes y alcanzar los 10.239 aguardando una operación, la segunda cifra más alta tras el récord negro de diciembre (10.535 personas).
Bajan los tiempos de espera
Lo que también han mejorado son los tiempos de espera que, aunque siguen siendo elevados, disminuyen considerablemente en el último mes, especialmente en quirófano. En enero, la demora media para una intervención quirúrgica se situaba en los 96 días (tres meses) y en febrero ha bajado a los 87.
En el caso de las primeras consultas, el tiempo medio de espera es de 76 días, tres menos que los que se registraban en enero. Sin embargo, esa demora varía mucho entre especialidades, siendo las más afectadas Genética (308 días de espera), Raquis (286), Cirugía Plástica (210) y Cirugía Vascular (205).
Un mes de "muchísima actividad"
Poco después de que se hayan publicado las listas de espera este martes, el consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha comparecido tras la sesión de Gobierno y ha asegurado que febrero "ha sido un mes de muchísima actividad, de una buena programación por parte de los servicios y de vuelta a la normalidad tras los parones de Navidad, un mes más de demostración de que las medidas puestas en marcha por parte de Osasunbidea desde el comienzo de esta legislatura, en colaboración con los servicios, funcionan, sobre todo cuando el calendario juega a favor y no hay festivos que reduzcan los días de actividad".
Domínguez ha indicado que "no podemos medir el trabajo y la calidad de un sistema sanitario público solo por las listas de espera". "Hay meses mejores, hay meses que son peores, y no siempre depende de la gestión realizada, sino que influye algo tan común como los festivos del calendario", ha señalado.
Asimismo, ha subrayado que "bajar la lista es una de las prioridades del departamento y va a seguir siéndolo, pero los resultados se ven poco a poco y necesitamos tener una perspectiva mayor que mes a mes".
Por otra parte, el consejero ha detallado que la previsión de marzo no pueden realizarla con certeza debido a la huelga que desde el pasado lunes 10 de marzo y hasta el próximo 6 de abril hay convocada por parte del Sindicato Médico de Navarra.
"Si bien ya vamos conociendo el impacto que está teniendo en la actividad ordinaria en el turno de mañana y en el de tarde, todavía no conocemos el impacto que pueda tener en la actividad extraordinaria, ya que gran parte de esta está destinada a descender la lista de espera", ha avanzado.