Navarra se encuentra entre las regiones con mayor esperanza de vida de la Unión Europea al cierre de 2023, con una media de 85 años, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística Eurostat. La Comunidad de Madrid, con 86,1 años, fue la región europea con la esperanza de vida más alta, seguida por las regiones de Trento, en Italia, y Laponia, en Finlandia, con 85,1 años. La Comunidad Foral ocupa también un lugar destacado junto con la italiana Bolzano, que registran ambas una esperanza de vida de 85 años.

Por otro lado, las tres regiones con menor esperanza de vida fueron Severozapaden en Bulgaria (73,9 años), Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia (74,9 años), por delante de otras dos regiones búlgaras: Yugoiztochen (75,1 años) y Severen Tsentralen (75,2 años).

A nivel de la Unión Europea, la esperanza de vida alcanzó los 81,4 años en 2023, lo que supone un incremento de 0,8 años respecto al año anterior. Este aumento marca la recuperación respecto a los descensos observados en 2020 y 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

En términos de género, las mujeres europeas vivieron una media de 84 años, 0,7 años más que en 2022, mientras que la esperanza de vida de los hombres fue de 78,7 años, un aumento de 0,8 años respecto al año anterior. La brecha de esperanza de vida entre géneros se situó en 5,3 años, siendo Letonia (10,1 años), Lituania (9 años) y Estonia (8,8 años) los países con las mayores diferencias, mientras que los Países Bajos, Suecia y Luxemburgo tuvieron las menores brechas, con 3 años o menos.