Síguenos en redes sociales:

Arranca la prematrícula dirigida a 4.790 escolares de 3 años en Navarra, la cifra más baja de los últimos 30 años

Las familias, un 7% menos que el año pasado, deberán tramitar la solicitud antes de este viernes / 83 colegios públicos y 10 concertados tendrán una ratio de 20 escolares por aula en toda la etapa de Infantil

Arranca la prematrícula dirigida a 4.790 escolares de 3 años en Navarra, la cifra más baja de los últimos 30 añosPatxi Cascante

Hay que remontarse a mediados de los años 90 para encontrar una cifra de nacimientos más baja que la registrada en 2022, año en el que nacieron los 4.790 niños y niñas que se incorporarán al sistema educativo navarro el próximo septiembre. Son un 7% menos que el año anterior. El proceso de prematrícula en el 2º ciclo de Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12 años) comienza hoy en Navarra y se prolongará hasta el próximo viernes. Cinco días de infarto en muchos centros educativos públicos y concertados, que esperan con ansia la recepción del mayor número de solicitudes de 1º de Infantil, curso clave del proceso. Las listas de admitidos provisionales se publicarán el 14 de abril y la matrícula tendrá lugar del 16 al 20 de junio.

Las familias deberán tramitar las solicitudes de admisión preferentemente de forma telemática a través de la aplicación web que el Departamento de Educación ha desarrollado al efecto y que estará disponible en el Portal de Educa. En la solicitud podrán poner un máximo de seis centros educativos.

Para cada uno de esos colegios, las personas solicitantes concurrirán con la puntuación resultante de la suma de los puntos obtenidos en aplicación del baremo, la cual determinará el orden de las listas de admisión y de espera. Teniendo en cuenta el orden en el que se hayan consignado los centros en la solicitud, se asignará plaza en aquel colegio señalado con el orden de prioridad más alto de entre los que pudiera resultar admitida.

Las listas provisionales se publicarán el 14 de abril y un mes después, el 12 de mayo, se conocerán las definitivas. La matrícula deberá hacerse en el centro en el que haya sido admitido, aportando la documentación requerida. En caso de no hacerlo en los plazos señalados, perderá la plaza y será eliminado de las listas de espera.

93 centros tendrán menores ratios

El procedimiento de preinscripción que hoy comienza es el quinto en estar regulado por el decreto foral que busca conseguir una distribución más equilibrada del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los centros sostenidos con fondos públicos. Para ello, el Departamento de Educación ha optado en los últimos años por reducir las ratios en la etapa de Infantil en los centros que presentan mayor volumen de alumnado vulnerable. Una medida que culminará el próximo curso con los tres cursos de Infantil con una ratio máxima de 20 escolares por clase (en el resto de colegios es de 25).

Para saber qué centros educativos tienen derecho a esta reducción de las ratiosEducación se basa en el índice de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), que se elabora anualmente. Aquellos que presenten un índice negativo tendrán menos escolares por clase. De cara al próximo curso, la mitad de los centros escolares públicos (83 de 168) y 10 de los 49 colegios e ikastolas concertadas (el 20%) presentan un índice negativo, es decir, mayor volumen de alumnado vulnerable.

La diferencia entre redes es palpable. Y también lo es por modelos lingüísticos. De hecho, ninguna de las ikastolas de la red concertada tiene un índice negativo, y tan solo dos centros en los que conviven ambos modelos (castellano y euskera) presentan en ambas líneas un índice negativo. En muchos se observa cómo en la línea de castellano el índice es negativo y en la de euskera es positivo.

Reserva de plazas

Todos los centros deberán reservar dos plazas en primer curso de 2º ciclo de Infantil (3 años) por cada clase hasta el final del periodo de preinscripción para la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, reserva que se hará efectiva en centros públicos y concertados. Una vez finalizado el plazo de reserva de plazas, las plazas no cubiertas quedarán liberadas, pudiendo ofertarse al alumnado que no esté considerado como alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

En el resto de cursos se atenderá al índice de escolarización de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, el cual determinará la naturaleza de las posibles vacantes a ofertar en cada uno de los centros. En aquellos con índice negativo, las vacantes irán dirigidas a alumnado no vulnerable, y al contrario, en los que tengan índice positivo, se destinarán a escolares con necesidades.

Criterios de admisión

  • Existencia de hermanos/as en el centro. 3 puntos.
  • Proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de padres, madres o tutores. 4, 3, 1, 0 puntos.
  • Renta per cápita de la unidad familiar. 3, 2, 1, 0 puntos.
  • Concurrencia de discapacidad en el alumno/a, o en su progenitor o tutor hermanos/as. 2,5, 2, 0.5 puntos.
  • Condición de víctima de violencia de género o de terrorismo. 1 punto.
  • Padre, madre o tutor legal que trabaje en el centro. 0,8 punto.
  • Condición legal de familia numerosa . 0,8 punto.
  • Situación de acogimiento familiar del alumno . 0,8 punto.
  • Condición de familia monoparental . 0,8 punto.
  • Alumnado nacido de parto múltiple . 0,8 punto.

Desempates

Proximidad líneal. Si persiste el empate tras aplicar el baremo se utilizará el criterio complementario de proximidad lineal (0,5 puntos cuando la distancia del domicilio familiar o del lugar de trabajo, según lo elegida, hasta el centro, sea igual o menor a 1,5 km).

Resultado del sorteo. Aplicable en caso de empates y determinar el orden de prioridad de plazas. El sorteo fue el viernes 14.