Los representantes de los sindicatos CCOO, LAB y CSIF han convocado un referéndum para que el personal de la Administración de Justicia de Navarra, un total de 588 trabajadores, vote la última propuesta económica planteada por el Gobierno foral para alcanzar un acuerdo de mejora de las condiciones de la plantilla, si bien esta propuesta ya fue retirada por el propio Ejecutivo. El referéndum se celebrará el próximo día 8 de abril y participará el personal de los cinco partidos judiciales de Navarra, ubicados en Pamplona, Tudela, Estella, Tafalla, Aoiz y todos los juzgados de paz.

En concreto, se someterá a referéndum la siguiente pregunta: "¿Apoyas la propuesta de acuerdo remitido por la Dirección General de Justicia a los representantes de las y los trabajadores con fecha de 12 de diciembre de 2024?".

Los tres sindicatos han explicado en una nota que "la propuesta de acuerdo que planteamos a ratificación es la última que hemos tenido encima de la mesa, que sin llegar a nuestras propuestas sindicales avanzaba con respecto a las iniciales en la negociación".

Sin embargo, han señalado que, "para nuestra sorpresa y sin mediar razón o argumento, en la Mesa Sectorial de Justicia del Gobierno de Navarra del pasado 26 de febrero la directora general nos trasladó que no tenía autorización para hablar de incrementos salariales, retirando la propuesta de acuerdo mencionado y bloqueando cualquier tipo de incremento salarial". En este sentido, los tres sindicatos han considerado que "es necesario recuperar la negociación sobre la base de la última oferta recibida de la Administración".

Los objetivos de la consulta

Con la consulta planteada, CCOO, LAB y CSIF se plantean dos objetivos. "En primer lugar, conocer cuantitativamente el apoyo que tienen las cantidades de incremento salarial del acuerdo y sus condicionantes por parte de la plantilla. En segundo lugar, queremos que este referéndum dé un empujón a las diferencias sindicales que actualmente tenemos y que éstas no sean el motivo de la no firma de este acuerdo, es decir, que no puedan excusarse en las diferenciales sindicales para no sacar adelante el mencionado acuerdo", han señalado.

En el caso de obtener un apoyo mayoritario por parte de los trabajadores, los tres sindicatos han asegurado que "reclamaremos e incluso obligaremos al Gobierno de Navarra a que retome las negociaciones y a suscribirlo". "Instaremos tanto a la consejera de Justicia, como a la propia presidenta del Gobierno de Navarra, a que asuman sus compromisos y suscriban el acuerdo que ellas mismas propusieron", han indicado.

CCOO, LAB y CSIF han considerado que la Administración, "dentro de sus obligaciones, tiene que hacerse responsable de sus actos y en diciembre hicieron una propuesta a los representantes de toda la plantilla que no pueden retirar sin más explicación".

Los tres sindicatos han afirmado que "la actual situación de bloqueo en la negociación no beneficia a nadie". "No beneficia a los 588 funcionarios y funcionarias de Justicia en Navarra, que ven como cada día pierden dinero respecto de sus compañeros de otras CCAA, ni tampoco beneficia al Gobierno de Navarra ante el reto que supone el proceso de transformación organizativa que supone la implantación de los Tribunales de Instancia, tras la aprobación de la ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia", han señalado.

Según han añadido, "este conflicto en la Administración de Justicia de Navarra se incardina en los cambios que se están dando y que se van a producir en todo el ámbito estatal en la administración y organización judicial con la aprobación de la ley orgánica 1/2025, de 2 de enero". "Sufrimos una doble discriminación, territorial y con respecto a nuestros superiores jerárquicos. Hace ya dos años que se aprobaron incrementos salariales para los jueces, magistradas, fiscales, Laj. Actualmente se están aprobando éstos para los cuerpos generales a nivel estatal y Navarra se está quedando a la cola en cuanto a las retribuciones brutas con respecto a sus compañeras y compañeros de otras administraciones de Justicia. Ya son 13 las CCAA que han aprobado incrementos retributivos para su personal de Justicia", han explicado.

Además, han destacado que "fue mandato del ministro Bolaños que fuesen las propias CCAA las que debían asumir los incrementos retributivos mencionados para hacer frente a los grandes cambios que se prevean en la Administración de Justicia".

CCO, LAB y CSIF han resaltado que "representamos a los cuerpos generales, al personal que trabaja en las oficinas judiciales asistiendo a jueces, magistradas y fiscales". "Somos los que sacamos el trabajo del día a día, los que hacemos que la justicia funcione a pesar de la precariedad de medios y la escasez de inversiones tantas veces denunciadas a nivel estatal y europeo", han subrayado.

Los sindicatos han explicado que celebrarán asambleas informativas en todos los partidos judiciales antes de celebrar el referéndum. "Queremos que la señora presidenta y la señora consejera cumplan con su palabra y retomen la propuesta de acuerdo de diciembre", han finalizado.