Euskaraldia: las 11 personas embajadoras en Navarra del movimiento social para activar el uso del euskera
La Plaza del Castillo de Pamplona acoge la presentación de la cuarta edición que arrancará el 15 de mayo
La Plaza del Castillo de Pamplona acogió ayer la presentación de las once personas que serán las embajadoras en Navarra de Euskaraldia en la cuarta edición de este movimiento social que busca activar el uso del euskera, cambiando los hábitos lingüísticos de las personas que entienden euskera (en beneficio del euskera). El ejercicio social masivo arrancará el 15 de mayo.
Estos son y este es el rol que adoptarán cada una de las personas embajadoras en Navarra:
• Amaia Izar Leatxe, empresaria y joven emprendedora. Tras ganar el premio Miss World España en 2018, estudio ADE en la Universidad Pública. Después ha centrado sus esfuerzos en el sector inmobiliario. Se especializa en el Home Staging, técnica que ayuda a vender inmuebles. Además, comparte tanto consejos como contenido general en sus redes sociales. Ahobizi.
• Amaia Nausia Pimoulier, historiadora. Realiza colaboraciones en diversos medios. Ha publicado artículos sobre brujería, imagen de la maternidad o marginación femenina y es autora de tres libros. Ahobizi.
• Arnaitz Fernández Elias, físico y meteorólogo. Empezó a divulgar sobre ciencia en su cuenta @armeteo desde joven. A partir de entonces, se le ha podido ver presentando el tiempo en canales como 24 Horas, La 1 o EITB. Belarriprest.
• Claudia Rodríguez Juanena, cantante. Tras pasar por grupos como Skabidean, hoy en día se le puede escuchar en Goxua ‘n Salsa, con quienes presentó el disco Urak eginen du bide en 2024. Belarriprest.
• Cristina Osés Zudaire, socióloga. Activista en diferentes movimientos sociales de la Ribera, especialmente en el movimiento feminista. Hoy en día está estudiando euskera. Belarriprest.
• Edurne Pena Elizondo, actriz y creadora de contenido. Edurne es actriz de televisión, cine y teatro. Además, crea contenido para sus más de 50.000 seguidores tanto en Instagram como en Tik Tok. Ahobizi.
• Eneko García Juarena, es el travesti Albina Stardust. En 2024 publicó el disco Izar. También ha participado en programas de televisión como Biba Zuek!, de EITB1. Ahobizi
• Julen Goldarazena Laborda, Flako Fonki, músico. Forma parte desde 2017 del grupo Chill Mafia, del cual es cantante y compositor. Aparte del escenario, se la ha podido ver colaborando en varios programas de televisión y radio. Belarriprest.
• Julio Soto Ezkurdia, bertsolari. Tras estudiar en la escuela de Pamplona, entró desde joven en el mundo del bertsolarismo. Ha sido seis veces campeón de Navarra. Ahobizi.
• Oier Zuñiga Pérez de Urabain, actor, autor teatral, autor cultural y dibujante. Oier vive inmerso en el mundo de la cultura. Ha participado en varias obras de teatro, películas, cortometrajes... Ahobizi.
• Yasmine Krhis Maansri, traductora, periodista, miembro de LABA y presentadora de televisión. Presentó las dos primeras temporadas del programa de Hamaika Telebista Nafar Away. Ahobizi.
Al hilo de la presentación, el sábado 15 de marzo, se abrió el plazo para inscribirse como belarriprest o ahobizi en Euskaraldia. Para ello, se puede acudir tanto a la página web como a la tienda que hemos abierto en la calle San Antón de Pamplona.
Activando el uso del euskera
Euskaraldia es un movimiento social para activar el uso del euskera. Todas las personas inmersas en este movimiento buscan aumentar el uso del euskera. El punto de partida es cambiar los hábitos lingüísticos de las personas que entienden euskera (en beneficio del euskera).
Para ello, se organiza un ejercicio social masivo de once días, organizado por las comisiones populares que se constituyen a lo largo de toda Euskal Herria. El ejercicio se realiza cada dos años. Está será la cuarta edición, y se celebrará del 15 al 25 de mayo de 2025 (11 días).
Pueden participar en él todas las personas mayores de 16 años que entiendan euskera. El objetivo del ejercicio es cambiar los hábitos lingüísticos –para hablar más en euskera– y sacudir nuestras inercias a la hora de elegir el idioma.
El ejercicio se basa en un juego de rol. Hay dos roles a elegir: ahobizi o belarriprest. Durante los 11 días que dure el ejercicio, todas las personas que tomen parte en el ejercicio llevarán una chapa con el rol elegido. La chapa da un mensaje claro: “Egin nirekin euskaraz, lasai!” (¡Habla euskera conmigo, con toda tranquilidad!) Así, el que quiera hablar euskera sabe que lo puede hacer con las personas que lleven la chapa.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre