Síguenos en redes sociales:

Navarra incrementa a 198 millones su inversión en proyectos de I+D+i

Desde 2019 las deducciones fiscales en este sector han aumentado un 23%

Navarra incrementa a 198 millones su inversión en proyectos de I+D+iJAVIER BERGASA

Navarra ha aumentado en 51 millones de euros su inversión pública en universidades, investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y beneficios fiscales desde 2019, pasando de 147 a 198 millones. Así se puso de manifiesto ayer en la reunión del Consejo Asesor de I+D+i celebrada en las instalaciones de IRIS Navarra, con la presencia del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, y la secretaria general de Innovación del Gobierno central, Teresa Riesgo. Durante el encuentro, se realizó un balance del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra 2021-2025, cuyos objetivos han sido superados en los ámbitos público y privado.

En concreto, frente a los 708 millones de euros previstos en inversión pública, se han ejecutado ya 728 millones. Por su parte, la inversión privada ha alcanzado los 825 millones de euros, superando los 802 inicialmente estimados. “Estas cifras consolidan a la Comunidad Foral como un referente en políticas públicas de impulso al conocimiento, el talento y la transferencia de innovación”, destacó ayer el consejero García. Otro de los datos destacados fue el crecimiento del uso del sistema fiscal como herramienta para el impulso de la innovación empresarial. También desde 2019, las deducciones fiscales por actividades de I+D+i se han incrementado en más de 8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23%. En este sentido, García subrayó que Navarra “ha consolidado un modelo sólido de impulso al conocimiento, basado en la colaboración público-privada y en el respaldo a quienes investigan, transfieren e innovan”, y señaló que estos resultados son fruto de “una estrategia clara y sostenida en el tiempo”.

Además, el Ejecutivo foral compartió otros avances significativos que refuerzan el ecosistema de innovación en la comunidad. Entre ellos destacan el aumento del número de publicaciones científicas entre las más citadas, un incremento del 35% en el número de patentes registradas desde 2019, y el cumplimiento del objetivo de creación de empresas de base tecnológica durante tres años consecutivos, con un total de 1.041 registradas en 2024.