Representantes de la Asociación Navarra de Motoenlaces y de Motoeventos Navarra han pedido en comisión parlamentaria que se provea una dotación económica anual para garantizar su seguridad en las pruebas deportivas, al tiempo que han negado que hayan solicitado el incremento de las tasas para las pruebas ciclistas.
Así lo ha manifestado Pedro María Bernal, de Motoenlaces, en una sesión de trabajo solicitada por UPN y PP para, según constaba en la solicitud, exponer "la actual situación de incremento de tasas para las carreras ciclistas en Navarra que ponen en riesgo la temporada".
En primer lugar Bernal ha remarcado que ellos no han pedido ningún incremento de tasas, sino que se garantice su seguridad en el caso de un accidente cuando no hay un tercero implicado.
Incremento de tasas
El incremento de tasas, ha apuntado, "llegó impuesto como única solución" del Instituto de Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF) a su demanda. Por tanto, ha aseverado: "Que quede claro que nosotros no queremos incrementar tasas, lo que queremos es que nos aseguren las motocicletas en caso de caídas".
Son unos sesenta motoristas pertenecientes a dos asociaciones sin ánimo de lucro que colaboran con las entidades que requieren sus servicios para garantizar la seguridad de las prueba y el transporte de jueces, cámaras o prensa en actividades deportivas la mayoría vinculadas al ciclismo, pero también patinaje, atletismo, triatlón o duatlón. Colaboran en pruebas como la Vuelta a Navarra, la Vuelta a Pamplona o el Gran Premio Miguel Induráin.
Para esas pruebas, ha dicho, se les requiere cada vez mejores motos y en ellas realizan maniobras complejas con el riesgo de sufrir accidentes.
Los riesgos
"Si tenemos una caída, sin tener la culpa y sin que haya nadie implicado, ese caso concreto no está cubierto", ha explicado citando como ejemplo lo sucedido en la Vuelta a Navarra 2024 en la que "un ciclista se echó encima de un motoenlace" causando un accidente que supuso 7.000 euros de reparación y pese a contar con un atestado favorable tardó varios meses en cobrar.
Frente a lo que sucede en Navarra ha indicado que en 2023 en Gipuzkoa se planteó que se pagaran los gastos en caso de accidente sin un tercer implicado y los motoenlaces llegaron a un acuerdo "entre caballeros", un acuerdo verbal, con la Federación de Ciclismo y la Diputación de Gipuzkoa por el que la Administración se hizo cargo de esos gastos.
"Si en Gipuzkoa se ha podido llegar a un acuerdo de este tipo no entendemos por qué en Navarra no", ha sostenido.
En los últimos años en Navarra han contabilizado cinco accidentes con un costo que no ha llegado a 10.000 euros por lo que, a su juicio, esa solución es viable.
Desde el INDAF, ha apuntado, se ha planteado una propuesta de cobrar más a los clubes incrementando el fondo de compensación de siniestros. El sobrecoste sería subvencionable al 100 %, ha señalado.
Pese a no estar de acuerdo con esa propuesta, ya que han remarcado su fin no es crear ese fondo, accedieron a colaborar y así, ha indicado, Motoenlaces propuso un incremento del 20% de las tarifas para clubes y un 25% para empresas y Motoeventos tarifas basadas en kilometraje y recorridos con subidas de entre 15 y 40 euros.
Tras escuchar a los diferentes portavoces parlamentarios han agradecido "la voluntad política" mostrada antes sus demandas.