5,8 millones de euros a la gestión de los centros ocupacionales de Tasubinsa y Elkarkide
El Gobierno de Navarra prueba dos subvenciones directas para estas entidades sin ánimo de lucro, que ofrecen formación prelaboral a 825 personas con discapacidad o enfermedad mental
El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de hoy, la concesión de dos subvenciones directas por un importe total de 5.859.011 euros para el mantenimiento de los centros ocupacionales de Tasubinsa y Elkarkide.
Relacionadas
Estas ayudas del Gobierno de Navarra se utilizan para financiar la actividad prelaboral o de ajuste personal y social que realizan anualmente unas 825 personas con discapacidad o enfermedad mental. La atención de estas personas está supervisada por 140 profesionales en 17 centros ocupacionales gestionados por ambas entidades en toda la geografía foral. El programa ocupacional de estos centros está orientado a trabajar el ajuste personal y social de las personas que acuden a ellos junto con actividades de tipo prelaboral, así como actividades de estimulación cognitiva y de autonomía personal. El objetivo es lograr el máximo desarrollo de estas personas y facilitar en la medida que sea posible su capacitación y preparación para el acceso al empleo.
Tasubinsa
Por una parte, Tasubinsa (Talleres Auxiliares de Subcontratación Industria Navarra, S.A.) recibirá una subvención directa de 3.866.536 euros para el desarrollo de su proyecto de centros ocupacionales en 2025.
Tasubinsa es una empresa privada de utilidad pública, sin ánimo de lucro, que presta servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a personas con discapacidad intelectual. La entidad emplea a 100 profesionales que supervisan cada año la actividad ocupacional de 600 personas con discapacidad intelectual que, debido a sus características cognitivas y funcionales, no pueden integrarse en las actividades del mercado laboral o de centros especiales de empleo sin realizar previamente una formación tanto prelaboral como de ajuste personal.
La empresa gestiona 11 centros ocupacionales en toda Navarra, ubicados en Elizondo, Lakuntza, Ibaiondo (Pamplona / Iruña), Orkokien, Beriáin, Burlada / Burlata, Tafalla, Villatuerta, Sangüesa / Zangoza, San Adrián y Tudela.
Elkarkide S.L.
Por su parte, Elkarkide S.L. accederá este ejercicio a una ayuda por importe de 1.992.475 euros para mantener las actividades ocupacionales y de apoyo personal que realiza con personas con enfermedad mental. Esta entidad, de iniciativa social y sin ánimo de lucro, organiza actividades ocupacionales para 225 personas,supervisadas por un equipo de 40 profesionales. En la actualidad, cuenta con cuatro centros en la Comunidad Foral, ubicados en Iturrama, Aranzadi (ambos en Pamplona), Lizardi (Noáin / Noain) y Las Labradas (Tudela).
Las dos ayudas están contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Gobierno de Navarra para el período 2024-2026. Los acuerdos de gobierno suscritos hoy suponen una autorización a la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) para la concesión de estas subvenciones directas, que se materializarán a través de sendos convenios que se suscribirán con ambas entidades.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre