964 familias vulnerables de Navarra se beneficiaron de ayudas para alimentos y productos de higiene en 2024
El Gobierno dedica 6,5 millones a la asistencia material básica de personas desfavorecidas entre 2025 y 2028
964 familias vulnerables de Navarra se beneficiaron de ayudas para alimentos y productos de higiene en 2024. Este miércoles, el Gobierno ha autorizado la adquisición de un compromiso de gasto plurianual por importe de 6.599.777,47 euros para lanzar una convocatoria de subvenciones entre 2025 y 2028 dirigida a aportar asistencia material básica a personas desfavorecidas.
La autorización otorgada a la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo permitirá la implantación y ejecución del Programa de Asistencia Material Básica del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) durante cuatro ejercicios, y la concesión de una subvención por importe superior a un millón de euros.
Tarjetas monedero
Se trata del sistema de tarjetas monedero, que permite a familias vulnerables adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados.
Estas ayudas llegarán a sus destinatarios y destinatarias finales a través de la entidad sin ánimo de lucro que se encargue de la gestión de este programa, que se adjudicará en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo a unas bases que se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
Esta convocatoria tiene su origen en el programa de Asistencia Material Básica 2021-2027, aprobado por la Comisión Europea el 9 de diciembre de 2022 con el objetivo específico de hacer frente a la privación material, mediante alimentos o prestación de asistencia material básica a las personas más desfavorecidas, en particular a menores, y medidas de acompañamiento que apoyen su inclusión social. Se establece que la provisión de alimentos se realice de manera indirecta, a través de sistemas normalizados (tarjetas electrónicas para la compra) que respeten la dignidad y eviten la estigmatización de las personas, garantizando asimismo su participación activa, con capacidad de decisión respecto a todos los aspectos que les afectan.
En España, la gestión de este programa se descentraliza a las Comunidades Autónomas, de modo que cada una lo gestiona ajustado a sus particularidades, siempre cumpliendo los requerimientos generales establecidos desde instancias europeas.
Hasta ahora las conocidas como tarjetas monedero para alimentos han sido gestionadas en Navarra por Cruz Roja y han beneficiado a 964 familias el pasado año. Según datos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el conjunto del país, se han beneficiado 70.000 familias en 2024.
El cambio
El cambio más relevante ha sido la sustitución de la entrega del alimento en especie, a través de lotes, por una entrega de tarjeta monedero para la compra en el supermercado, modelo más normalizado y digno, en el que las personas puedan elegir qué alimentos o productos básicos quieren consumir, generando más autonomía y poder de decisión en las personas beneficiarias. La gestión de las tarjetas implica la prescripción técnica de las profesionales de los Servicios sociales de base o unidades de barrio. Esta prescripción se valida en el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo a través del Servicio de Atención Primaria e Inclusión Social.
De acuerdo a la base primera de la convocatoria, se implantará un programa de provisión de tarjetas electrónicas canjeables por productos de alimentación y por otros englobados en la llamada asistencia material básica (alimentación e higiene), para familias con hijos e hijas menores a cargo que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa, conforme a lo establecido en el Programa FSE+.
El importe máximo de la subvención es de 6.599.777,47 euros, de los que 6.019.550 euros deberán destinarse a satisfacer los gastos en alimentos y en el resto de productos contemplados como parte de esa asistencia material básica. De la cantidad restante, un total de 158.858,97 euros corresponden a asistencia técnica; y 421.368,50 euros deberán destinarse a medidas de acompañamiento.
El procedimiento de concesión de subvenciones será el de concurrencia competitiva, en los términos previstos en el artículo 17.1 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones. Sin embargo, sólo la entidad que mayor puntuación obtenga en la fase de valoración será la concesionaria de la subvención.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'