Los Comités Científicos de Mercadona de España y Portugal, compuestos por 16 investigadores de reconocido prestigio, se han reunido este jueves en Valencia para abordar los últimos conocimientos científicos sobre futuros riesgos microbiológicos, lo que permitirá a la cadena de supermercados adelantarse a imprevistos en esta materia e implementar medidas que le ayuden a seguir a la vanguardia de la seguridad alimentaria

Ambos comités interdisciplinares se han dado cita en la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera, cuya vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, ha querido destacar “la importancia de que la investigación que hacemos en las universidades se transfiera al sector empresarial, en un ámbito clave para la salud como es la seguridad alimentaria. En la CEU Cardenal Herrera contamos con varios grupos de investigación en Ciencias de la Salud y Veterinaria, dedicados al diseño de medidas de control para garantizar la calidad y seguridad de los productos que consumimos”.

Los expertos han debatido sobre la importancia de trabajar “en proactivo en seguridad alimentaria, al ser la forma más rigurosa de trabajar porque permite valorar la implementación de posibles medidas”, según Ana Troncoso, miembro del Comité Científico en España. Doctora en Farmacia por la Universidad de Sevilla, Troncoso ha defendido la importancia de “ir por delante” en estos temas “porque desde que se produce un nuevo descubrimiento científico y hasta que aterriza en una normativa pasa un tiempo, que se pierde a la hora de evaluar posibles riesgos”.

Panel de expertos de Mercadona. NTM

Nuevas herramientas

Por su parte, el catedrático Tecnología de los Alimentos Daniel Ramón, integrante también del Comité Científico de Mercadona, ha destacado que “la velocidad a la que se ha desarrollado y perfeccionado la ciencia hace que hoy dispongamos de herramientas para la seguridad alimentaria que quince años atrás eran sueños de unos cuantos visionarios”.

Con este encuentro, la compañía ha dado un paso más en su objetivo de garantizar una calidad contundente y seguridad alimentaria en todos los productos de su surtido, motivo por el cual fomenta internamente una cultura de seguridad alimentaria que comparten todos los eslabones de la cadena y que le lleva a desarrollar esta estrategia preventiva. “Analizamos en profundidad todos los procesos de nuestra cadena de montaje para visualizar posibles riesgos y anticiparnos a ellos con soluciones, y para ello es clave la labor formativa y consultora de ambos comités científicos”, señaló Mabel Montolio, directora de Seguridad Alimentaria de Mercadona.