Síguenos en redes sociales:

Navarra invirtió en 2024 más de 19 millones en ayuda al desarrollo

El 59,4 % de las 191 intervenciones se realizaron en América, en especial, en El Salvador, Bolivia y Guatemala

Navarra invirtió en 2024 más de 19 millones en ayuda al desarrolloJavier Bergasa

El Gobierno de Navarra, a través del departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, financió en 2024 un total de 191 intervenciones de ayuda oficial al desarrollo con una inversión de 19.806.040,32 euros. Se trata de las acciones que se han ejecutado este último año bajo el tercer Plan Director de la Cooperación Navarra, que se ha llevado a cabo de 2021 a 2024.

Un total de 62 entidades beneficiarias, en su mayoría Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) y Agrupaciones de ONGDs, han ejecutado diversas acciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a intervenciones en educación de calidad, salud y bienestar, alianzas para lograr los objetivos, hambre cero, igualdad de género o fin de la pobreza.

Tal y como recoge la memoria de gestión publicada, el 59,4% de las intervenciones se han desarrollado en América, siendo El Salvador, Guatemala y Bolivia los países a los que más fondos se han dirigido. Por otra parte, el 27% de las intervenciones se han desarrollado en África, siendo República Democrática del Congo y Mozambique los principales destinatarios de la ayuda oficial al desarrollo navarra en ese continente.

Acción humanitaria

En Acción Humanitaria, además de la firma de convenios estratégicos con las Agencias de Naciones Unidas presentes en Navarra (ACNUR, UNICEF, UNRWA), se han atendido situaciones de emergencia en Siria, Níger y Gaza. Junto a ello, se han resuelto las convocatorias de ayuda humanitaria para la población saharaui en los campamentos del Tinduf. Estas actuaciones suponen el 12,62% del presupuesto ejecutado.

Además, un componente muy relevante dentro de la actividad del programa de cooperación al desarrollo es la educación transformadora para la ciudadanía global y las acciones de sensibilización, a través de proyectos subvencionados a las ONGD y también mediante el programa de sensibilización ‘Ve, participa y cuéntanos’, que fomenta la participación de la población joven en acciones de cooperación. Bajo este último programa, diez jóvenes realizaron estancias en El Salvador, México, Colombia y los campamentos saharauis en Argelia. –M.O.J.