Según un informe publicado por Tinsa, el precio de la vivienda ha ascendido en el último año un 0,7% en Navarra. La Comunidad Foral es la Comunidad Autónoma que menos variación ascendente interanual ha tenido. En este primer trimestre de 2025, el precio del metro cuadrado se sitúa en 1.714 euros, un precio que supera en un 43% los valores mínimos de la vivienda registrados en Navarra en los últimos años. Asimismo, se sitúa un 17,4% por debajo de los precios más altos registrados en la Comunidad Foral en el 2007-2008.

El caso de la capital es diferente. En Pamplona, el metro cuadrado se sitúa en los 2.280 euros y ha incrementado en el último año un 3,4% su valor. En este primer trimestre el valor de la vivienda asciende un 1,2%. De esta manera, se coloca en un 54,7% sobre los mínimos registrados y un 18,6% por debajo de los máximos.

Las hipotecas, por debajo de la media estatal

En la Comunidad Foral, en el primer trimestre de 2025, la cuantía media de los créditos hipotecarios firmados por los navarros se registra en 130.498 euros. Esta cifra se sitúa por debajo de la media estatal que alcanza los 145.193 euros de hipoteca.

Al hilo de este registro, en Navarra, una persona tomadora de una hipoteca paga 713 euros de media al mes, por debajo de la media estatal que se sitúa en 756 euros mensuales.

La compraventa de viviendas en Navarra cae en febrero un 26,7% con respecto al mismo mes en 2024

La evolución de la compraventa de viviendas en Navarra en febrero desciende un 26,7% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 13,89% a nivel nacional), hasta un total de 587 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara con el mes anterior, la compraventa retrocede en la comunidad, con una caída del 5,8% intermensual. A pesar de la caída, las 587 compraventas de viviendas suponen el cuarto mejor dato de este índice en un mes de febrero en la región de la serie histórica.

De las operaciones de compraventa anotadas en febrero en Navarra, 544 se realizaron sobre viviendas libres y 43 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 142 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 445 estuvieron relacionadas con edificios usados. En febrero se realizaron un total de 1.133 operaciones sobre viviendas. Además de las 587 compraventas, 327 fueron herencias, 26 donaciones y 3 permutas.En total, durante febrero se transmitieron en Navarra 2.414 fincas urbanas a través de 1.107 compraventas, 607 herencias, 55 donaciones, 7 permutas y 638 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 959 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 383 herencias, 316 compraventas, 18 donaciones, 15 permutas y 227 operaciones de otro tipo. La compraventa de viviendas subió en todas las comunidades, con Asturias (+33,62%) La Rioja (+24,05%) y Andalucía (+24,03%) a la cabeza, salvo en Navarra (-26,72%).

Según han indicado desde el Instituto de Estadística de Navarra, en el mes de febrero se inscriben un total de 3.373 fincas en los registros de propiedad de la Comunidad foral, un 0,4% más que hace un año; las fincas rústicas aumentan un 3,9% y las fincas urbanas disminuyen un 0,9%.

Respecto a la compraventa, el 77,8% de las compraventas registradas en febrero corresponden a fincas urbanas y el 22,2% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 53% son compraventas de viviendas.

En términos anuales, la compraventa de fincas urbanas disminuye un 21,2% y la de fincas rústicas aumenta un 11,3%. En términos mensuales la compraventa de fincas urbanas aumenta un 0,8% y la de fincas rústicas un 64,6%. El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa son libres y respecto al mismo mes del año anterior disminuye un 24,5%. La compraventa de viviendas protegidas disminuye un 46,3% en el último año.Según el estado de las viviendas objeto de compraventa, el 75,8% son usadas y en términos anuales se registra un descenso del 27,3%. La compraventa de viviendas nuevas disminuye un 24,9% respecto al mismo mes de 2024.