Los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han convocado una concentración para este lunes a las 12.00 de la mañana frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ante el "pasotismo" del Departamento encabezado por Elma Saiz para resolver una huelga indefinida que continúa tras 10 semanas.

En un comunicado, los directivos territoriales han asegurado que la ministra Elma Saiz está siendo "incapaz" de resolver una huelga convocada por la situación de colapso en la gestión del INSS, que está teniendo un seguimiento de más del 90% en las principales provincias del país, como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias y Murcia.

Así, han denunciado que tanto la ministra como su secretario de Estado, Borja Suárez, no están dando "ningún paso" hacia una negociación que pueda poner fin a este conflicto a pesar de que les han planteado fechas concretas para iniciar una negociación, sin recibir respuesta alguna.

Los directivos del INSS han pedido diálogo inmediato para revertir la situación que enfrenta un organismo "anticuado y colapsado" con el objetivo de que se pueda dar respuesta a las exigencias de las nuevas prestaciones sociales.

DENUNCIAN "ABANDONO" A LAS FAMILIAS Y "DESCONTROL" DE LAS IT

Así, han denunciado el "abandono" que se está haciendo a las familias más vulnerables con 100.000 solicitudes del Ingreso mínimo vital (IMV) pendientes de resolver y 150.000 reclamaciones y revisiones en espera de gestionarse.

En esta línea, reconocen que hay un "descontrol" de las incapacidades laborales con enorme coste social, económico y del tejido productivo, con más de 80.000 expedientes de incapacidad permanente, con trabajadores enfermos, pendientes de resolver y con más de 130.000 trabajadores con bajas médicas de más de 365 días.

Además, afirman que hay retrasos de más de dos años que acumulan más de 100.000 expedientes pendientes de una revisión, la mayoría por solicitudes de agravación de enfermedad y de jubilación, y 17.000 quejas de los ciudadanos por la atención recibida que se han multiplicado por seis en los últimos dos años.

LA SEGURIDAD SOCIAL YA SE REUNIÓ CON ELLOS PARA ESCUCHAR SUS DEMANDAS

Por su parte, fuentes de la Seguridad Social han destacado este lunes que el Ministerio siempre está abierto a escuchar las demandas de todos los empleados públicos que forman parte de la Seguridad Social y, de hecho, mantuvo en febrero una reunión con los convocantes de la protesta de hoy en la que trasladaron sus demandas y se pudieron "buscar puntos para avanzar" en soluciones.

"Este Gobierno está firmemente comprometido con la mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos", subrayan las mismas fuentes, que explican que en el encuentro de febrero se abordaron aspectos concretos que deben abordarse internamente, de carácter organizativo, retributivo y formativo.

En ese sentido, desde la Seguridad Social se trasladó al colectivo el compromiso de trabajar conjuntamente con la Dirección General de la Función Pública algunas de las demandas, relacionadas con la estructura de la Seguridad Social.

Las mismas fuentes reconocen que en los últimos años la Seguridad Social ha vivido una transformación "muy intensa" que han supuesto un aumento de las tareas "en un momento en que el personal estaba en mínimos históricos" tras muchos años con una tasa de reposición cero que no cubría el alto número de jubilaciones del personal.

Por esta razón, defienden las fuentes, el Gobierno puso en marcha un plan de choque en materia de recursos humanos, cuyos resultados "se han percibido". Así, se convocaron 2.500 plazas para administrativos de la Seguridad Social después de 30 años sin convocatoria, cuyas pruebas se celebraron el pasado mes de diciembre, y ahora se han convocado otras 1.250 plazas para 2025.

Asimismo, la Seguridad Social asegura que se han simplificado los requisitos de acceso y mantenimiento de algunas prestaciones y agilizado trámites, al tiempo que se ha impulsado un modelo de atención al ciudadano sin necesidad de asistencia para que los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) se centren en dar atención personalizada a quien lo necesite, con una adecuada dotación de personal para cubrir la demanda.