El Ministerio de Igualdad reunirá el lunes 5 de mayo al Comité de crisis para analizar los asesinatos por violencia de género del mes de marzo, con cinco víctimas, según fuentes ministeriales. Los cinco asesinatos por violencia machista perpetrados durante el mes de marzo han tenido lugar en Jaén, Girona, Burgos, Baleares y Las Palmas. Así, la víctima de Jaén es una mujer de 78 años, presuntamente asesinada el 3 de marzo por su cónyuge en Martos (Jaén). No tenía hijos menores de edad y tampoco existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Feminicidios

En cuanto a la víctima de Girona, de 36 años, fue presuntamente asesinada por su pareja, de 53 años, el 6 de marzo. La mujer tenía una hija menor de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

11 asesinatos en cuatro meses

Por su parte, la mujer de Burgos, de 34 años, fue asesinada presuntamente por su pareja el 16 de marzo y su cadáver fue hallado semienterrado y bajo una encina, tras la confesión del presunto autor del crimen. La víctima tenía un hijo menor de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Asimismo, la mujer de Baleares, de 79 años, fue asesinada presuntamente por su pareja el 19 de marzo. No tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Por último, la víctima de Las Palmas, de 48 años, fue asesinada presuntamente por su pareja y su cuerpo fue hallado el 31 de marzo. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. El número de mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año se eleva a un total de 11 y a 1.305 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos. El Comité de Crisis de Igualdad se convoca cuando se producen cinco o más asesinatos por violencia de género en un mes y analiza los crímenes confirmados por el Ministerio a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.