Síguenos en redes sociales:

Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón

Las asociaciones de consumidores aconsejan conservar las pruebas de los daños sufridos por particulares y empresas

Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagónMatias Chiofalo / EP

A falta de conocer qué lo provocó y quién pudiera ser el responsable, el apagón general del lunes que afectó a millones de personas es ya historia y muchos ciudadanos y empresas miran ya a las aseguradoras esperando a que respondan por los daños provocados por el masivo corte de luz. Todo pasa por saber quién es el responsable del incidente, lo que llevará un tiempo, y más aún el pago de las supuestas indemnizaciones, pero las organizaciones de consumidores coinciden en aconsejar que se conserven las pruebas de los daños sufridos por el apagón de suministro eléctrico.

El apagón del suministro eléctrico generó diferentes casuísticas de daños tanto en hogares (avería o rotura de electrodomésticos), como supermercados (pérdida de alimentos) o ciudadanos que utilizan servicios y transporte público, especialmente el tren.

En principio serán las compañías aseguradoras de hogar y vehículos, así como las entidades que ofrezcan los servicios de transporte las que asuman las indemnizaciones y reclamaciones, pero la situación sería otra si se tratara de un ciberataque. En este caso, entraría en juego el Consorcio de Compensación de Seguros, aunque es una posibilidad prácticamente descartada desde el Gobierno español y por expertos en ciberseguridad.

En cualquier caso, y ante casuísticas tan dispares y con una afección asimétrica por territorios y diferente en cada comunidad autónoma (en Euskadi, por ejemplo, el apagón duró alrededor de dos horas mientras que en otras se prolongó varias horas más), la pauta a seguir llevará a revisar póliza a póliza y daño a daño. Cada usuario y empresa tendrá su propio cobertura específica, con las exclusiones y condiciones.

Ante esta situación las asociaciones de defensa de los consumidores coinciden en sus recomendaciones. OCU aconseja a los afectados recopilar todas las pruebas para poder demostrar el origen y consecuencias del daño, como la duración del apagón en su zona, tickets de comida, billetes de transporte, facturas de hotel, etc.

En la misma línea, Facua señala que los usuarios de trenes y aviones pueden reclamar a las compañías los gastos de comida y alojamiento que tuvieron que asumir como consecuencia de las cancelaciones provocadas por el apagón,

Insisten en guardar todo tipo de documentación que acredite las incidencias sufridas: rotura o reparación de electrodomésticos o dispositivos electrónicos, imágenes de cualquier daño sufrido, billetes de tren y alojamiento, etc., por si, una vez aclaradas las causas, se pudiera reclamar.

La Asociación de Consumidores Irache, de Navarra, afirma que “en principio”, los consumidores tendrán derecho a recuperar el dinero pagado por el servicio que no se ha ofrecido, “ya sea el billete de tren o el dinero adelantado por una reserva en un restaurante, por ejemplo”.

Por su parte, el Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide recordó que ante un caso de fuerza mayor, como podría considerarse el apagón del lunes, no existe derecho de indemnización por el corte de suministro eléctrico, ni a la indemnización por suspensión en viajes. Kontsumobide sostiene que pese a esta situación los consumidores sí mantienen sus derechos y se podrán acoger a diferentes posibilidades, como en el caso de la cancelación de viajes, ya que podrán reclamar un viaje por medios alternativos o la devolución del precio del billete si el viaje no se realiza.

Cómo reclamar en caso de daños

Guardar pruebas. Para reclamar los daños sufridos siempre tienen que estar justificados mediante fotografías, tickets o cualquier prueba que acredite el daño y el valor del daño en un particular. Si se han producido daños en los aparatos eléctricos o si ha perdido toda la comida del frigorífico, se puede poner una reclamación y exigir una indemnización por estos daños. En ese caso, la compañía eléctrica tiene derecho a comprobar que el daño se ha producido por culpa del apagón.

Consultar coberturas. Los daños pueden afectar tanto a las personas como a sus bienes: por lo que habría daños personales (lesiones causadas por un accidente por ejemplo), materiales (comida o medicinas estropeadas en la nevera o electrodomésticos averiados por una sobretensión) e inmateriales (pérdida de un tren o avión), por lo que es necesario consultar, según el tipo de daño, las coberturas de los distintos seguros que se tengan contratados: seguro de vida, de hogar, de viaje o del automóvil.