Síguenos en redes sociales:

Navarra finaliza las primeras pruebas piloto de certificación en competencias digitales

Los consejeros Gimeno y García han asistido a la última de las pruebas del testeo, realizada en el IES Valle del Ebro de Tudela

Navarra finaliza las primeras pruebas piloto de certificación en competencias digitalesIRATI AIZPURUA

El consejero de Educación, Carlos Gimeno; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; han asistido a la última de las pruebas piloto de certificación en competencias digitales, que se han llevado a cabo en el Instituto de Educación Secundaria Valle del Ebro de Tudela. El test ha contado con la participación de 47 alumnos y alumnas de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato. (Aquí se ofrece un ejemplo de preguntas)

Con esta sesión ha finalizado la ronda de pruebas piloto, que se han venido desarrollando desde el año pasado en distintos centros educativos navarros. En total, han participado 223 estudiantes de 3º y 4º de la ESO y de 2º de Bachiller del IES Mendillorri BHI (Pamplona / Iruña), el IES Sierra de Leyre BHI (Sangüesa / Zangoza) y el IES Valle del Ebro (Tudela).

Este testeo, llevado a cabo conjuntamente con el Departamento de Educación, ha servido como evaluación tanto de los contenidos como del nivel del alumnado y de sus necesidades. En concreto, se ha considerado la adaptación o retirada de 170 de las 2.000 cuestiones del banco de preguntas, así como la necesidad de ofrecer cursos de refuerzo en materia de ciberseguridad, como el videojuego educativo Digi Guardians, testado el pasado mes de marzo. En general, la evaluación de esta prueba piloto ha sido satisfactoria.

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha subrayado que la competencia digital es una competencia clave establecida por la Unión Europea. “Se trata de una cuestión muy relevante en la sociedad actual y no existe mejor lugar para su aprendizaje que en un centro educativo”, ha indicado Gimeno, “debido a la preparación del profesorado, porque los centros educativos son entornos seguros y por buscar tanto la alfabetización como, asimismo, el bienestar digital”.

Por su parte, el consejero García ha señalado que esta primera fase de pilotaje marca un hito “clave” en la apuesta del Gobierno de Navarra por una sociedad más digital e inclusiva. “No se trata solo de acreditar conocimientos, sino de garantizar los derechos de las personas, de cerrar brechas y de construir una sociedad más digital e inclusiva”, ha añadido. Asimismo, García ha incidido en que “ya no es suficiente con manejarse ‘más o menos’ bien en el entorno digital; sino que es necesario medir, acreditar y mejorar nuestras habilidades de forma continua para impulsar nuestro desarrollo personal y profesional, así como fortalecer el tejido productivo frente a los desafíos del futuro”.

Además de los consejeros García y Gimeno, a la prueba también ha asistido también el director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay; y la directora del IES Valle del Ebro, Alicia Marín, que han podido conocer de primera mano el contenido y el funcionamiento de los test.

Reconocimiento oficial

El programa de certificación en competencias digitales permite reconocer las habilidades digitales de las personas a través de una medida estándar y objetiva que puede ser reconocida en los ámbitos público y privado, así como a nivel regional, en el resto de comunidades del Estado e, incluso, en el resto de territorios de la Unión Europea.

Los consejeros, durante otro momento de la prueba.

Tras la prueba piloto en centros educativos el programa se podrá implantar en otros entornos, ofreciendo a las personas trabajadoras, ocupadas o desempleadas una posibilidad de formación continua a través de una herramienta para el reconocimiento de su nivel de competencias que sirva como promoción del desarrollo profesional. Asimismo, podrá contribuir a desarrollar procesos de selección más eficientes para las empleadoras.

En este sentido, el certificado en competencias digitales permitirá contar con un tejido productivo mejor preparado para los desafíos del futuro, garantizando el avance hacia un futuro más digital, inclusivo y justo.

En concreto, el certificado en competencias digitales será un documento oficial en formato digital que acreditará que su portador o portadora ha adquirido un conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Tendrá una vigencia de 4 años y cuenta con cuatro niveles: básico, intermedio, avanzado y especializado. Las personas interesadas en obtenerlo deben tener al menos 14 años cumplidos a fecha de realizar la inscripción y las pruebas se realizarán en centros autorizados sin límite de convocatorias.

El desarrollo de la certificación está incluido en el Plan de Inclusión y Capacitación Digital 2021-2025 (PICD) del Gobierno de Navarra, impulsado con el objetivo de reducir la brecha digital en la Comunidad Foral, promoviendo la inclusión de todas las personas en la transición hacia una nueva sociedad digital mediante las correspondientes medidas de formación.