El Hospital Universitario de Navarra / Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa (HUN/NOU) y catorce centros de salud de la zona norte y este de Navarra han avanzado en la acreditación IHAN-UNICEF Iniciativa para la Atención Humanizada de la Asistencia al Nacimiento y Lactancia, hasta alcanzar la fase 2. El reconocimiento se ha entregado este jueves en una ceremonia celebrada en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, en Madrid.

En concreto, los centros de salud de la zona norte y este que han sido reconocidos son los de Aoiz, Ansoáin, Berriozar, Burlada, Buztintxuri, Elizondo, Huarte, Lesaka, Rochapea, San Jorge, Santesteban, Txantrea, Ultzama y Villava, con sus respectivos CASSyR, Buztintxuri/Andraize y Burlada/Elizondo.

Estas acreditaciones se suman a las del Hospital Reina Sofía de Tudela, que cuenta con la fase 3, y el Hospital García Orcoyen de Estella, con la fase 2.

A partir de ahora, tanto el Hospital Universitario de Navarra como estos centros "continuarán trabajando, con el apoyo del Instituto de Salud Pública y Laboral y de asociaciones de apoyo a las madres, para lograr el cumplimiento de las cuatro fases (Descubrimiento, Desarrollo, Difusión, y Designación) que componen esta acreditación".

Esta iniciativa, "basada en la evidencia, permite y facilita la tarea de apoyar el mantenimiento y aumentar la duración de la lactancia materna".

El HUN ha recibido la acreditación en fase 2 junto a otros siete hospitales más. En 2019 se adhirió a esta iniciativa y consiguió la primera de las cuatro fases. Para alcanzar esta segunda fase, los hospitales deben cumplir, entre otros requisitos, los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Natural con el fin de "asegurar la calidad y la humanización de la atención perinatal, unos criterios que constituyen el estándar mínimo exigido por OMS y UNICEF".

Se trata de "garantizar que los hospitales disponen de una Política de Alimentación Infantil que apoya la lactancia y planifica la evaluación de competencias, la capacitación de los profesionales".

Por su parte, los requisitos para obtener el Galardón IHAN de centros de salud se resumen en siete pasos, que también se encuentran regulados en unos criterios globales "que permiten asegurar que la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna son la norma en los centros de salud acreditados". Seguirlos "ayuda a mejorar la calidad de la atención de salud de madres, lactantes, infantes y sus familias".

Tanto para hospitales y CASSyR como para centros de salud se requiere además que las prácticas consecuentes con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna que busca "proteger a todas las madres y a sus bebés de las prácticas inapropiadas de la comercialización de las fórmulas comerciales infantiles, y asegurar que las madres reciban información adecuada por parte del personal de salud".   

32% DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES

En Navarra, el 79,79% de los bebés se alimenta de leche materna en exclusiva al salir del hospital. Por su parte, la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé asciende al 32,21% en 2024, "siguiendo la tendencia de los últimos años". Una cifra que "se va acercando poco a poco hasta el 50% de lactancia materna exclusiva que propone la OMS".

La OMS y las diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales recomiendan, "como estrategia de salud pública, la lactancia materna en exclusiva hasta los seis primeros meses de vida y, junto con otros alimentos complementarios, hasta los dos años o más, mientras madre y/o lactante así lo deseen".

El Departamento de Salud "mantiene su compromiso de apoyo a la lactancia materna". De hecho, la Comunidad foral cuenta desde el año 2004 con un Comité de Lactancia Materna y, más recientemente, en 2024, se constituye la Comisión Asesora Técnica para el desarrollo de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y Lactancia.

Además, actualmente se está trabajando en "definir cómo poder contar con un Banco de Leche en la comunidad", para lo que se está realizando una consultoría de la situación "que permita tomar la decisión más acertada para Navarra".