Sorionekuak "abre las puertas al euskera" en Iruña
La plataforma reúne a cientos de personas en 20 localidades navarras para reivindicar este idioma como patrimonio común
Hace dos años, la plataforma Sorionekuakcomenzó a dar sus primeros pasos. Lo hizo, primero, a través de una movilización en favor del euskaltzaleen topagunea que esta mañana quisieron repetir. Y con los objetivos cada vez más claros. “Queríamos abarcar todos los sectores de la sociedad; desde sindicatos, alumnos, profesores, trabajadores de la industria, etc.”, apuntó Ibai Suescun, uno de los portavoces de la agrupación.
La plataforma Sorionekuak llama a “construir puentes” por el futuro del euskera en Navarra
Construir puentes con el euskera
En esta ocasión, se conservó el lema de las anteriores concentraciones –Euskara nafar guztiona (el euskera, de todos los navarros)–, pero se le añadió la idea de que hay que “tender y construir puentes” con respecto a esta lengua; de manera que “el euskera no sea una trinchera sino algo que nos una”, aseguró.
Por esta razón, más de 20 localidades y municipios navarros –Aranguren, Baztan, Lesaka, Doneztebe, Leitza, Lekunberri, Ultzama, Jauntsarats, Sakana, Prepirineo, Zubiri, Aribe, Erro, Sangüesa, Tafalla, Larraga, Estella, Gares, Lodosa, Mendavia, Tudela e Iruña, entre otros– cruzaron ayer sus puentes para “caminar en favor del euskera y hacer que la población le abra sus puertas”.
Con todo, debido al mal tiempo, no pudieron realizar las movilizaciones previstas, pero sí realizaron una lectura del manifiesto en el que remarcaron que los euskaldunes son las personas que deben acercar el idioma a quienes no lo conocen. “Somos conscientes de que construir puentes no es algo que se haga de la noche a la mañana, que cambiar la actitud y el pensamiento de la ciudadanía requiere su tiempo, y en eso estamos: en caminar en favor del euskera”, mencionaron.
El euskera, lengua de todas y todos
En ese sentido, uno de los grandes retos es que las y los navarros que no son euskaldunes comprendan que este idioma “es de aquí”. Y si es de aquí, “es de todas las personas que pertenecemos a esta tierra. El euskera necesita un impulso ciudadano muy fuerte. Y esperamos que todos sigamos empujando día a día”, declararon desde la plataforma.
Temas
Más en Sociedad
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%
-
Irache recomienda a los afectados por estafas de phishing reclamar al banco la devolución del dinero
-
Expertos apuestan por formas de medir la obesidad más allá del índice de masa corporal