Fibromialgia, la enfermedad "feminizada" que causa dolor crónico y cansancio extremo y que afecta a 4.300 personas en Navarra
Las asociaciones de pacientes piden crear una Unidad Multidisciplinar en Navarra para esta enfermedad | El 94% de las personas que la padecen son mujeres
La fibromialgia es una enfermedad crónica, silenciosa y con unos síntomas –principalmente dolor y cansancio extremo– que pueden incapacitar a quien la sufre. En Navarra, según datos de Frida –Asociación de Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple–, actualmente 4.321 personas padecen fibromialgia, de las cuales el 94% son mujeres.
Relacionadas
Los síntomas más comunes de esta enfermedad –que este lunes celebra su Día Mundial– son los dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros como la pérdida de memoria y cambios en el estado de ánimo.
Es crónica y actualmente no existe una prueba de detección, por lo que suelen pasar años desde la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico oficial. El problema es que después, según exponen Frida y Afina –Asociación de Fibromialgia de Navarra–, no hay un seguimiento específico para estos pacientes, por lo que piden la creación de una Unidad Multidisciplinar de Fibromialgia en Osasunbidea, que establezca un seguimiento para las personas afectadas.
“No tenemos una unidad de referencia, una vez que nos diagnostican no hay un médico que nos pueda guiar”, sostiene Sheila Sanz, presidenta de Afina, asociación que cuenta con cerca de 400 afiliados.
Jubilación anticipada
Otra de las reivindicaciones que tienen las asociaciones es una mayor formación de los profesionales sanitarios, “a muchos les cuesta diagnosticar la enfermedad y no la conocen bien”, indica Marian Asiáin, presidenta de Frida, que congrega a unos 225 socios. Asimismo, según indica, desde la asociación reclaman “incluir la fibromialgia entre las patologías propuestas para la jubilación anticipada”, de manera que se puedan acoger a ella trabajadores y trabajadoras con un grado de discapacidad del 45% o superior.
No obstante, las valoraciones para la discapacidad actualmente superan los 10 meses de media, aunque Asiáin señala que el nuevo baremo introducido ha hecho que las personas con fibromialgia tengan un mayor reconocimiento. También el proceso de incapacidad laboral “es muy duro” y la mayoría de las personas que la logra lo hacen tras ganar un juicio.
En cuanto al tratamiento de la fibromialgia, las asociaciones apuntan que se limita a la disminución del dolor y del cansancio. “El dolor está siempre. Hay gente que va a la Unidad del Dolor y que no le sirve para nada. También hay muchas personas a las que se les receta antidepresivos cuando no les hacen falta, lo que necesitan es que se les mejore la calidad de vida”, subraya Sanz.
El dolor y el cansancio que sufren las afectadas puede llegar a ser incapacitante y en la mayoría de los casos impide la realización de las tareas diarias con normalidad. “Estamos viendo casos de fibromialgia en niñas y adolescentes, que tienen que dejar de estudiar porque no pueden seguir el ritmo de las clases. Al final es una enfermedad que afecta a todos los ámbitos de la vida”, destaca Asiáin.
Enfermedad feminizada
En cuanto al origen, el Informe sobre la situación y necesidades de las personas afectadas por Fibromialgia y patologías afines en Navarra, elaborado por Afina y la UPNA en 2019, recoge que la mayoría de las más de 200 personas encuestadas lo atribuyó al “estrés motivado por la dificultad de conciliación laboral y familiar”, realidad más común entre las mujeres, y a “incidencias en el ámbito laboral”.
En este sentido, el estudio refleja que la fibromialgia es una patología “altamente feminizada” y que provoca “gravísimos impactos físicos y emocionales que limitan el desarrollo de las actividades cotidianas y laborales”.
Por ello, las asociaciones ponen encima de la mesa que la invisibilización, la estigmatización y la falta de diagnóstico “agravan enormemente la situación, especialmente en las mujeres y que ven sus síntomas desestimados bajo prejuicios de género”.
Temas
Más en Sociedad
-
Enfermeras navarras salen a la calle para reivindicar su profesión: "Nuestro trabajo ha dado buenos resultados en momentos históricos"
-
Navarra, en cabeza en alumnado con necesidades específicas que recibe apoyo
-
La jueza de la dana rechaza responsabilidad penal de Aemet: "No tiene sentido" ya que señaló como día "álgido" el 29 octubre
-
Descartan una plaga de insectos en Barajas y apunta a "episodio puntual" con "origen indeterminado"