Navarra limita a 7 euros el precio máximo diario en sus comedores comarcales
Educación anuncia que mantendrá la financiación íntegra de la media hora de contrato diario añadida al personal cuidador
Carlos Gimeno, consejero de Educación, y Luis Calatayud, director general de Digitalización y Servicios Educativos, han presentado esta mañana las novedades incorporadas en la Resolución aprobada sobre el funcionamiento de los 47 comedores comarcales de la Comunidad Foral. Actualmente, cuentan con más de 7.500 comensales y reparten más de 1.300.000 menús durante todo el año. En total, son cinco las nuevas mejoras que se aplicarán durante el curso 2025-2026, con el objetivo de garantizar una alimentación completa y saludable para todo el alumnado usuario de estos comedores. Entre ellas, destaca la limitación del precio máximo del menú diario a 7 € cuando el precio de adjudicación de las empresas -con IVA incluido- sea igual o mayor a cinco euros. "Esta medida supone la universalización de ese precio máximo para todo el alumnado local usuario de los comedores escolares comarcales de Navarra", ha apuntado Gimeno; de manera que, con este nuevo topaje, "el alumnado verá reducido el coste de este servicio educativo complementario". Este precio máximo se establece porque al precio de adjudicación del servicio (igual o mayor a cinco) hay que sumarle un mínimo de 2 € por comensal y día por el coste del personal cuidador más la parte proporcional del coste del encargado y del administrador del comedor.
Relacionadas
En este momento hay 23 comedores comarcales con precio de adjudicación del servicio de 5 € o más. Se trata de los comedores de las localidades de Ancín, Aoiz / Agoitz, Betelu, Elizondo, Erro, Etxarri-Aranatz, Garralda, Goizueta, Leitza, Lekunberri, Lesaka, Los Arcos, Lumbier, Luzaide/Valcarlos, Noáin, Ochagavía / Otsagabia, Pamplona / Iruña (Andrés Muñoz Garde y San Jorge), Roncal / Erronkari, Sangüesa / Zangoza, Tudela (Torre Monreal), Viana y Zudaire. Si bien, en cinco de ellos (Betelu, Garralda, Goizueta, Valcarlos y Otsagabia) los comensales locales ya venían pagando solo 2 euros diarios por el menú al ser alumnado residente en localidades en riesgo de despoblación. Asimismo, en el comedor de Zudaire todo el alumnado es transportado, por lo que la medida tendrá afección práctica a partir de ahora en los 17 comedores restantes.
Financiación íntegra del personal cuidador
Por otro lado, Gimeno también ha comentado que se mantendrá la financiación íntegra de media hora diaria de contrato para el personal cuidador del comedor, que fue habilitada para el presente curso desde el 1 de noviembre de 2024 debido a la consideración de que estos espacios también se deben interpretar como lugares habilitados para que prosiga la educación. "La decisión ha supuesto un esfuerzo económico que el Departamento asume dada la necesidad de esa ampliación de contrato y el resultado satisfactorio de su aplicación", ha declarado. Por su parte, Calatayud también ha destacado que, para el curso que viene, habrá una financiación para una nueva persona cuidadora en aquellos comedores comarcales a los que, hasta ahora, solo les corresponde una como consecuencia de su ratio. De esta manera, se verán beneficiados los comedores de Betelu, Erro, Etxarri-Aranatz, Goizueta, Jauntsaras, Lumbier y Valcarlos.
Comedores escolares, nuevos espacios educativos
Una de las principales novedades de la nueva normativa es que el Gobierno de Navarra subvenciona el comedor escolar los 175 días de curso lectivo, incluyendo, por primera vez en la historia de la educación navarra, el derecho al comedor también en los meses de septiembre y junio. Respecto al sistema anterior, destaca también como diferencia que las ayudas para el comedor escolar se otorgan ahora independientemente de la jornada escolar que tengan los colegios y de si el alumnado beneficiario asiste o no a las actividades de atención en horario de tarde. En junio de 2024 Educación incrementó en un euro diario la ayuda de comedor escolar al alumnado subvencionado de este servicio complementario educativo. El anuncio de esta mejora y actualización de la ayuda de comedor supuso pasar de una cuantía de subvención diaria de 4,25 € en el curso 2023-2024, a una cuantía de ayuda diaria de 5,20 € en el actual curso 2024-2025. El número de alumnas y alumnos que recibe esta ayuda en centros comarcales, ordinarios y ayudas individualizadas es de 5.958 en el curso 24/25, a los que se sumaron todos aquellos que residen en municipios catalogados como en riesgo extremo e intenso de despoblación. Educación tiene además ayudas para comensales de localidades de menos de 1.500 habitantes, ayudas que perciben 600 escolares navarros. Durante el presente curso escolar 2024/2025 el Departamento de Educación financia ya el coste del comedor escolar, por tanto, a 6.558 alumnos y alumnas.
Convenios con Leitza y Betelu
Asimismo, los Ayuntamientos de Leitza y Betelu, en relación con el nuevo Decreto Foral, asumirán la gestión del servicio de comedor escolar. "Estos convenios podrán formalizarse para que surtan efectos a partir del curso 2025-2026. Y, en esa misma línea, con la nueva consideración del espacio y horario de comedor como plenamente educativos, Educación ha licitado trece comedores; entre ellos, el del CPEIP San Jorge y el comedor de la localidad de Erro, para gestionar su administración.
Ejemplo internacional
La nueva normativa de comedores ha supuesto una notable mejora en la calidad de los menús diarios, con más pescado fresco, más legumbres ecológicas y producto fresco de kilómetro cero. La Encuesta Mundial sobre Programas de Alimentación Escolar de la Fundación Global Child Nutritionha reconocido la actuación del Departamento de Educación en los comedores escolares.
Esta encuesta mundial es el estudio más completo a escala global sobre alimentación escolar y ha citado a la Comunidad Foral de Navarra por sus menús respetuosos con el clima, consumo de productos saludables y ayudas a alumnado desfavorecido. La encuesta destaca la oferta en los comedores dependientes del Gobierno de Navarra de un menú respetuoso con el clima sirviendo "16 verduras frescas, orgánicas y locales al mes, dos legumbres ecológicas al mes, lácteos locales y ocho frutas frescas, orgánicas y locales al mes", ha indicado Calatayud.
La Comunidad Foral ya cumple e incluso supera ampliamente los estándares mínimos establecidos en este sentido por el Estado en el recientemente aprobado Real Decreto para garantizar que todos los niños y niñas tengan cinco comidas saludables a la semana en los centros escolares, garantizando que los centros escolares aseguren el consumo diario de frutas y verduras frescas, ofrezcan más pescado y legumbres, y eliminen las bebidas azucaradas. Navarra cuenta ya con personal interno y en las empresas adjudicatarias con diplomatura o grado en nutrición humana y dietética que supervisan los menús escolares.
Temas
Más en Sociedad
-
La becaria que denunció a Nacho Cano pide que se reabra la causa aportando nuevos vídeos
-
Promotores de Aroztegia asumen como imposible el proyecto y dejan la vía civil para reclamar 43 millones
-
Casi la mitad de las personas con la enfermedad de Crohn tarda más de un año en recibir diagnóstico
-
La XVIII promoción del Aula de la Experiencia de la UPNA celebra su ceremonia de graduación