Los sindicatos de la Mesa Sectorial de la enseñanza pública (STEILAS, ANPE, AFAPNA, LAB, CCOO y UGT) han mostrado su "oposición" a que el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra que dirige Carlos Gimeno "imponga las fechas de negociación".
Así se han pronunciado este miércoles, después de que el departamento comunicase este lunes su propuesta definitiva de contenidos para la firma de un nuevo Pacto para La Mejora de la Equidad y la Calidad Educativa de la educación navarra y les emplazase a firmar un acuerdo antes del próximo 28 de noviembre.
En un comunicado, los sindicatos han señalado que no comparten "las fechas límite impuestas" por el Departamento en el documento entregado en la última Mesa Sectorial, "ya que el periodo de negociación de un pacto no se puede limitar de esa forma".
Respecto a la propuesta realizada por el Departamento, los sindicatos han exigido que en la redacción "se incluya la garantía de mantener los derechos adquiridos por el profesorado y los centros que figuran en el pacto vigente (OF 86/2018, de 14 de septiembre), para poder iniciar así en 2025 la negociación de uno nuevo".
Por último, han trasladado que no aceptan "vincular un posible acuerdo de estas medidas a la firma de un nuevo pacto educativo".
La oferta definitiva de Educación
El departamento de Educación trasladó la semana pasada a los sindicatos docentes una propuesta definitiva de contenidos. El departamento explicó que ha añadido novedades al listado de propuestas realizado hasta este momento que los sindicatos siguen viendo insuficientes. Como principales incorporaciones, Educación ha ofrecido la dotación y consolidación de horas de refuerzo también para la Educación Secundaria y la FP Básica para el curso 2025/2026, que se añaden al refuerzo de 1.000 horas ya implantado en la educación Infantil y Primaria, así como abordar el tema de la desconexión digital de los docentes y el ofrecimiento de trasladar a la Mesa General de la Función Pública las mejoras retributivas que planteen los sindicatos que firmen el nuevo Pacto Educativo.
Asimismo, y a solicitud unánime de todos los sindicatos presentes en la Mesa, el departamento ha indicado que ha accedido a retirar de la negociación las medidas relativas a los docentes mayores de 55 años respecto a las horas que dedican al denominado trabajo personal, que "no sufrirán ninguna modificación". El departamento ha explicado a los representantes de los sindicatos que se desarrollará una nueva herramienta informática similar a la que sirvió de base para el reparto de las horas de refuerzo en Infantil y Primaria, mediante la cual se determinará, en base a los criterios que se acuerden, a qué centros de Secundaria se aplicará el refuerzo docente, en base a la disponibilidad presupuestaria.
Recuperación salarial y ratios
No obstante, los sindicatos señalaron que Educación no incluye en su última propuesta ninguna novedad respecto a la recuperación del poder adquisitivo y a la bajada de ratios. Respecto a las mejoras retributivas, el departamento las vinculó a la negociación en el ámbito del nuevo Estatuto de Personal de las Administraciones Públicas de Navarra que se está calendarizando en el momento actual. Sin embargo, "el departamento asume la solicitud sindical de trasladar a esa Mesa General las mejoras salariales que propugnen los sindicatos que firmen el nuevo pacto, dentro del marco de negociación de dicho Estatuto". Asimismo, Educación se comprometió a solicitar formar parte de esa negociación para que se trate de forma específica todo lo que afecte al personal docente. En lo relativo a las reducciones de ratio en centros vulnerables y reducciones generales en Infantil y Primaria para el curso 2025-2026, Educación reiteró, como hasta ahora, su compromiso de bajada general de ratios en Secundaria para incorporarla a los presupuestos de 2026.
También se reducen las horas de formación obligatoria de 35 a 25, manteniendo el régimen de flexibilidad acordado en las mesas de trabajo del curso pasado. dos firmas en noviembre y abril Respecto a la calendarización del nuevo pacto educativo, el departamento indicó ayer que introduce una "relevante novedad" al establecer dos fases. Una primera para la firma antes del próximo 28 de noviembre de un acuerdo que recoja los compromisos alcanzados hasta el momento.
Y una segunda, con la firma del nuevo Pacto Educativo que integraría los compromisos de este acuerdo y todas las medidas que se acuerden en la negociación posterior, que tendría lugar antes del 14 de abril de 2025; un planteamiento que desde los sindicatos no ven con buenos ojos.