Síguenos en redes sociales:

La superficie vulnerable en Navarra por concentración de nitratos casi se triplica ante las nuevas exigencias

El consejero Aierdi afirma que dicha superficie en aguas subterráneas o superficiales ha pasado en Navarra de 99.259 hectáreas a 247.854 tras el endurecimiento de los umbrales máximos admitidos por una directiva de la Unión Europea y el posterior Real Decreto del Gobierno español

La superficie vulnerable en Navarra por concentración de nitratos casi se triplica ante las nuevas exigenciasIban Aguinaga

La superficie vulnerable por concentración de nitratos en aguas subterráneas o superficiales ha pasado en Navarra de 99.259 hectáreas a 247.854 tras el endurecimiento de los umbrales máximos admitidos por una directiva de la Unión Europea y el posterior Real Decreto del Gobierno español. Tras estos cambios en la normativa, el Gobierno de Navarra aprobó el Decreto Foral por el que se revisa la designación de las zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producidas por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, ha explicado el consejero de Desarrollo Rural y Medio ambiente, José María Aierdi.

El Real Decreto, ha explicado en una comparecencia parlamentaria solicitada por EH Bildu, establece unos umbrales nuevos más exigentes: para aguas subterráneas, una concentración de nitratos no superior a 37,5 mg/l, y para aguas superficiales, de 25 mg/l.

Así, las superficies vulnerables afectadas pasan en Navarra de 99.259 hectáreas a 247.854, un incremento de la superficie que según el consejero no se debe tanto a un empeoramiento real de la situación como a que los umbrales son más exigentes que en la norma anterior, que establecía una concentración máxima de 50 mg/l para ambos casos.

Aierdi: "No hay una tendencia marcada de empeoramiento"

Aierdi ha destacado que la agricultura y la ganadería "son actividades prioritarias", aunque "sin duda existe una contaminación de las aguas por nitratos que es un problema de primer nivel y tenemos que tomar medidas para que efectivamente esa situación la abordemos y consigamos reducir a niveles aceptables". El consejero, quien ha asegurado que en Navarra "no hay una tendencia marcada de empeoramiento" de la situación, ha apuntado que los terrenos afectados van a estar sujetos a los programas de actuación que deberá desarrollar el Departamento, en este caso la Dirección General de Agricultura y Ganadería. El Departamento de Medio Ambiente aprobará además un decreto foral de fertilización orgánica desde el punto de vista de la protección del entorno natural.

Araiz: "Afecta a más de 190 municipios"

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha afirmado que la situación relacionada con la contaminación por nitratos es "más que preocupante", ya que se ha dado una evolución "muy negativa" desde 2002, llegando a afectar en este momento a más de 190 municipios. Araiz, quien ha asegurado que la actuación del Departamento "no ha dado sus frutos", ha puesto de relieve que la situación en Navarra no ha mejorado y en algunos casos se ha retrocedido.

Además, ha apuntado que la biometanización de residuos agrarios no es suficiente para eliminar el nitrógeno y ha abogado por cambiar de estrategia, ya que en caso contrario, "estaremos engañando a ganaderos y agricultores".