“Cada año recibimos 4.000 peticiones de arraigo en Navarra y ahora van a ser más”
Trabajadores de la Oficina de Extranjería de Pamplona piden más personal para afrontar la reforma
En torno a un 25% de las peticiones que atiende el personal de la Oficina de Extranjería de Pamplona, de las 16.000 que gestiona anualmente, son solicitudes de arraigo, un porcentaje que previsiblemente se incrementará con la entrada en vigor del nuevo reglamento. “Cada año recibimos unas 4.000 peticiones de arraigo y ahora van a ser más”, aseguran trabajadores que hace un mes se sumaron a las reivindicaciones que las oficinas del resto del Estado llevaban a cabo para que se cubran todos los puestos disponibles y se mejoren sus condiciones laborales, incluidas las de movilidad.
Personal de la oficina ubicada en el barrio de Buztintxuri, dependiente del Ministerio de Política Territorial, explica que “hasta hace una semana, en toda España faltaba una media del 30% de trabajadores en las oficinas de Extranjería, mientras que en Navarra era el 50%”. Con la reciente incorporación de cuatro trabajadoras temporales, se han alcanzado los 17 funcionarios en la oficina de Pamplona, de modo que “siguen faltando ocho funcionarios”.
Poca experiencia
Otro de los hándicaps, afirman, “es que solamente cuatro trabajadores tienen una experiencia de más de 2 años. Las condiciones laborales, de teletrabajo, etc, son inferiores a otros puestos de la Administración estatal, por lo que la gente se va a otros puestos en cuanto puede. No hay gente experimentada, lo que repercute en un servicio que es fundamental, porque regulamos el flujo migratorio y decidimos sobre la capacidad de personas para residir y trabajar en un país, es decir, estamos hablando de derechos fundamentales. Y esto no no solo repercute sobre los migrantes, sino también sobre los empresarios, porque estamos tardando una media de 6 a 9 meses para resolver los expedientes".
En este contexto, afirman que “el nuevo reglamento va a empeorar la situación, porque van a aumentar las peticiones de regularización mediante arraigo, que son los que más carga de trabajo generan”.
Atención al público
La Oficina de Extranjería de Pamplona presta actualmente solo dos días a la semana atención al público, en los que hay citas disponibles para la realización de gestiones. En concreto, los lunes y los jueves es posible acudir a la oficina a realizar trámites de forma presencial, mientras que durante el resto de los días de la semana, los trabajadores del Ministerio de Política Territorial se dedican a la tramitación de los expedientes. “Si dedicásemos más días a la semana a realizar atención presencial, aún tendríamos más problemas para la gestión de todos los expedientes que se acumulan”, indican trabajadores de la oficina.
Temas
Más en Sociedad
-
Zonas tensionadas en Navarra: el Gobierno central destinará 35 millones a las CCAA que opten por contener los alquileres
-
Los adjudicatarios de VPO con más de 100.000 euros ahorrados podrán acceder a subvenciones en Navarra
-
Los Mossos cierran la investigación por la muerte de Andic, fundador de Mango
-
El Congreso constituye su comisión para investigar la dana, que preside la socialista Carmen Martínez