La Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología de las Universidades Españolas celebra en Pamplona entre este jueves y viernes, días 22 y 23 de mayo, su reunión semestral con la participación de 66 personas procedentes de 63 universidades públicas y privadas de todo el país. El propósito de este foro, cuya primera jornada se celebra en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), es consensuar y establecer acuerdos comunes en asuntos relevantes para los estudios de psicología, así como debatir los temas de mayor actualidad en el ámbito académico y profesional. Entre ellos, la inclusión de la psicología general sanitaria en la atención primaria, así como la evaluación de competencias del alumnado y la formación en neuropsicología.
En la inauguración del encuentro, celebrada en el campus de Arrosadia, han participado, en representación de la UPNA, el rector, Ramón Gonzalo, y Almudena Sánchez Villegas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, y, en nombre de la conferencia, su presidente, Antonio Ferrer Manchón, decano de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Valencia, además de Rosa Ramos Torío, decana del Colegio Oficial de Psicología de Navarra. La organización de la cita es compartida entre la UPNA y la Universidad de Navarra, institución que acogerá la sesión de mañana viernes.
Evaluación por competencias
El orden del día incluye cuestiones que reflejan la preocupación de las facultades por "adaptar la formación del alumnado a las necesidades emergentes del sistema sanitario" y por "garantizar la calidad de la práctica profesional". En concreto, se abordará la Evaluación de Competencias Objetiva y Estructurada (ECOEs) en Psicología, una prueba práctica que mide, mediante casos simulados, si el alumnado puede aplicar sus conocimientos y habilidades de forma efectiva y profesional en situaciones reales propias del ejercicio psicológico. También se analizará la formación y acreditación profesional en neuropsicología y el posicionamiento de la conferencia respecto a la inclusión de la psicología general sanitaria en la atención primaria.
Entre los retos comunes que afrontan actualmente las facultades de Psicología en España, destaca el reconocimiento del título de Psicología obtenido en el extranjero, especialmente, en lo relativo al cumplimiento de los créditos sanitarios necesarios para acceder al Máster en Psicología General Sanitaria. De hecho, la conferencia cuenta con una comisión interna dedicada al asesoramiento sobre el reconocimiento de créditos sanitarios para estos casos. Esta comisión orienta a las universidades en la valoración de los expedientes académicos, con el fin de determinar si quienes han cursado estudios fuera de España cumplen los requisitos necesarios para acceder al citado máster, condición imprescindible para ejercer en el ámbito sanitario.
Otros desafíos incluyen el "incremento del intrusismo profesional" en el ámbito de la salud mental y la demanda de nuevas especialidades clínicas por la vía del PIR (Psicólogo Interno Residente), como la psicología clínica de la infancia y adolescencia, la neuropsicología o la psicología de los cuidados paliativos.
Adiós al anterior decano
La reunión celebrada en Pamplona adquiere, además, un significado especial para la UPNA, ya que supone el final de la etapa de Javier Fernández Montalvo como representante en la conferencia, tras haber dejado el cargo de decano de la Facultad de Ciencias de la Salud en julio del año pasado. A partir de este encuentro, la representación de la UPNA recae en José Javier López Goñi, vicedecano del Grado en Psicología, quien asume el relevo en este espacio de coordinación y reflexión académica.