El Gobierno foral ha destinado 445.000 euros en ayudas a la Red Natura de Navarra en 2024 y 2025 para "fomentar el desarrollo equilibrado y sostenible".
El director general de Administración Local y Despoblación del Departamento de Cohesión Territorial, Jesús María Rodríguez, ha destacado "la aportación que al arraigo poblacional y a la mejora de las zonas rurales ofrecen las ayudas enmarcadas en los espacios e itinerarios de la Red Explora Navarra".
Así, en su visita a las cuevas de Mendukilo en Astitz y a la Vía Verde del Plazaola, ha remarcado el "compromiso" del Ejecutivo foral con la Red. "Las ayudas habilitadas por el Gobierno de Navarra permiten apoyar a las entidades gestoras de los espacios naturales y rutas de nuestra Red. El objetivo es claro, fomentar un desarrollo equilibrado que integre la sostenibilidad ambiental, económica y social, contribuyendo al arraigo de la población y a la mejora de las zonas rurales", ha indicado.
Igualmente, el director general ha remarcado el papel de las subvenciones destinadas a proyectos en estos espacios e itinerarios. "Refuerzan el compromiso del Ejecutivo foral con la protección del patrimonio natural y cultural, el fomento de la economía verde y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales. Estas acciones contribuyen a afrontar el reto demográfico y fortalecen la cohesión social y territorial, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que beneficia a los gestores y a toda la sociedad navarra", ha subrayado.
La visita se ha iniciado en las cuevas de Mendukilo, "donde se ha podido comprobar la notable mejoría en eficiencia energética" tras la renovación del alumbrado interior, con sustitución de proyectores halógenos por proyectores LED, entre otras actuaciones llevadas a cabo junto a la reparación y hormigonado de pavimento en tramos de la carretera de acceso a las cuevas gracias una subvención del Departamento de Cohesión Territorial.
Por otro lado, la mejora y rehabilitación de la Vía Verde del Plazaola, uno de los proyectos incluidos en las subvenciones concedidas por el Departamento de Cohesión Territorial, con un total de 15.806 euros en 2024 y 2025, "están permitiendo mejorar significativamente la accesibilidad y el estado del camino público, beneficiando tanto a residentes como a visitantes de la zona".
Las iniciativas seleccionadas deben ejecutarse en los espacios incluidos en la Red y aportar un valor añadido de sostenibilidad territorial, fomentando actividades que afronten el reto demográfico.
Las ayudas cubren hasta el 80% de los gastos subvencionables, con un máximo de 25.000 euros por entidad y año. Son financiables las inversiones en bienes materiales e inmateriales amortizables, así como estudios o proyectos vinculados a futuras inversiones, y se han priorizado las iniciativas desarrolladas en municipios con mayores índices de despoblación.
445.775 euros de ayudas
El importe total de las ayudas, que asciende a 445.775 euros, se distribuye entre los ejercicios de 2024, con 220.775 euros, y 2025 con los 225.000 euros restantes.
De esta cantidad, 169.083 euros para 2024 y 200.000 euros para 2025 se destinarán a entidades locales, mientras que las asociaciones sin ánimo de lucro recibirán 51.691euros en el ejercicio de 2024 y 25.000 euros para 2025.
Las entidades locales a las que se ha concedido la subvención para el año 2024 son: Ayuntamiento de Araitz, 17.680 euros; Ayuntamiento de Zubieta, 920 euros; Ayuntamiento de Etxauri, 11.616 euros; Ayuntamiento de Guesálaz, 13.402,30 euros; Ayuntamiento de Zugarramurdi, 20.025,95 euros; Junta del Monte Limitaciones de las Améscoas, 15.982 euros; Ayuntamiento de Goizueta, 5.302 euros; Ayuntamiento de Ochagavía, 9.342 euros; Junta General del Valle de Salazar, 16.480 euros; Ayuntamiento de Peralta, 25.000 euros; Ayuntamiento de Garaioa, 4.065 euros; Ayuntamiento de Eslava, 25.000 euros; y Concejo de Navascués, 4.265 euros.
Las entidades locales beneficiarias para el año 2025 son: Ayuntamiento de Yerri, 14.637 euros; Ayuntamiento de Guesálaz, 24.920 euros; Ayuntamiento de Guesálaz, 16.746 euros; Ayuntamiento de Beintza-Labaien, 25.000 euros; Ayuntamiento de Ezcároz, 24.200 euros; Junta General del Valle de Salazar, 25.000 euros; Ayuntamiento de Ochagavía, 21.125 euros; Ayuntamiento de Roncal, 7.538 euros; Ayuntamiento de Eslava, 15.832 euros; y Ayuntamiento de Romanzado, 25.000 euros.
Por otro lado, las asociaciones sin ánimo de lucro que reciben la subvención en el año 2024 son: Asociación Tierras de Iranzu, 14.332 euros; Asociación Cederna Garalur, 2.981 euros; Asociación Berdesia, 18.571 euros; y Consorcio Turístico Plazaola, 15.806 euros.
Por último, la asociación sin ánimo de lucro beneficiaria para el año 2025 es la Asociación Berdesia, que recibirá 25.000 euros de subvención.
Qué es la Red Explora Navarra
Red Explora Navarra es una asociación que está integrada por entidades gestoras de espacios protegidos, espacios singulares e itinerarios de uso público.
Pretende "poner en valor la diversidad paisajística de la Comunidad Foral de Navarra trabajando en red y optimizando todos los recursos disponibles". La Red Explora trabaja en mejorar la experiencia de visitantes, "siempre respetando los principios de sostenibilidad".
A través de su página web, las personas usuarias pueden conocer los espacios que forman parte de la Red, planificar sus visitas y realizar reservas para actividades y plazas de aparcamiento.
Gracias a esta plataforma de reservas online, es posible gestionar en tiempo real el nivel de ocupación de los espacios, "evitando masificaciones y garantizando la conservación de los entornos naturales".
Además, "se asegura una convivencia equilibrada entre visitantes y habitantes locales, reforzando el compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las zonas rurales". Actualmente existen 18 espacios vinculados a esta herramienta de control de aforo.