La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, asistió ayer, en el Centro Internacional de Vuelo Pyrineum, en Lumbier, al acto de finalización del proyecto europeo U-Elcome, en el que participa Navarra junto con otros operadores de España, Italia y Francia, para explorar el uso de drones en distintos ámbitos.

En el caso de la Comunidad Foral, se ha orientado al empleo de estas aeronaves no tripuladas en la gestión de la emergencia. Durante la presentación, se realizó una simulación en la que participaron cuatro drones que se encontraban realizando distintas tareas dentro del mismo espacio aéreo, cuando se desata un incendio en el que intervienen un helicóptero de emergencias y una avioneta que comparte el mismo espacio aéreo.

El vuelo de las naves fue monitorizado, dentro de los parámetros exigidos por Enaire y Eurocontrol, a través de un software que gestiona y controla los vuelos de drones en entornos que se consideren peligrosos, bien porque se trata de zonas de seguridad o porque son zonas de confluencia de la aviación tripulada y no tripulada.

De esta forma, en una situación de emergencia, mediante ese software se avisa a las y los pilotos de los drones de que deben aterrizarlos porque una aeronave tripulada va a ingresar en ese espacio aéreo, la cual también es avisada de la presencia de estas naves por la zona, para que implemente las medidas necesarias.

Las pruebas que se han ido realizando en el marco de este proyecto han tenido por objetivo recabar datos para conseguir detectar posibles fallos en los sistemas y aportar datos para su corrección.

Como señaló la consejera López, estas pruebas están enmarcadas dentro del “trabajo del Gobierno de Navarra para el desarrollo futuro de la Comunidad Foral y su posicionamiento pionero en la integración de operaciones automatizadas de drones, así como la implantación de esta tecnología a las emergencias”.